Cómo se celebra la Navidad en Túnez
Muchas veces nos preguntamos cómo se celebran determinadas fiestas en otros rincones del mundo, por ejemplo la Navidad.
Tiene sentido que en países como Túnez, en lo que la mayoría de sus habitantes son musulmanes, la celebración de esta fecha tan especial dependa absolutamente de la comunidad cristiana existente; y es que en Túnez, el día de Navidad no es un día festivo. Todo lo contrario. Aquí, durante esta jornada la gente actúa con normalidad, siendo este un día completamente ordinario en el que los comercios abren y los niños van a la escuela.
Aun así, el gobierno parece tener cierta deferencia con la minoría cristiana, pues les concede un día de fiesta para celebrar la Navidad. Así, esta minoría cristiana, compuesta prácticamente por extranjeros, puede reunirse para celebrar su fiesta más sagrada.
Debemos aclarar que la comunidad cristiana en Túnez suele estar compuesta por algunos residentes de origen europeo, familias de diplomáticos y misioneros y cooperantes. Además, hay algunas congregaciones religiosas cuyos miembros son árabes cristianos, por ejemplo la de monjas egipcias y la de las religiosas iraquíes.
No es frecuente encontrar grandes fiestas como en lugares como Europa, pero pueden observarse algunos actos como por ejemplo la misa de medianoche, la que conocemos como misa del gallo.
Tras esta misa, en el día de Navidad, también se suele celebrar una comida compartida entre la comunidad cristiana. Durante esta comida, podemos observar en algunos puntos un intercambio cultural interesante; y es que los cristianos no tienen problema en compartir esta fecha con sus compañeros los musulmanes. Así, los animan a unirse invitándolos a su misa y deleitándose con sus villancicos, los cuales están cantados en árabe.
Durante esta fecha, las congregaciones religiosas también realizan campañas de caridad. Así, se recaudan fondos para poder ayudar a aquellas personas sin recursos. Por ejemplo, pensionistas que no cobran prestación de sus países y viven en la pobreza en estos países.
Estas reuniones entre musulmanes y cristianos son bastante especiales. Aunque también es cierto que no todos los musulmanes se prestan a este intercambio cultural. Normalmente suelen ser los familiares y matrimonios mixtos y algún curioso que decide adentrarse un poco en esta tradición.
Foto vía: cygne87
Categorias: Costumbres de Tunez