Una ruta de los oasis siguiendo el legado bereber

Desierto del Sahara

Es en el desierto del Sáhara donde se mantiene más intactas las costumbres y tradiciones de los pueblos bereberes, y de sus antepasados nómadas, en Túnez.

Sin duda alguna, el mejor momento para descubrir esta zona llena de dunas, fortalezas y enormes palmerales es durante los meses de invierno, gracias a los distintos festivales que se celebran para conmemorar tales historias.

En este sentido, lo mejor es que quizá empieces esta ruta por la localidad de Tozeur, ubicada a unos 600 kilómetros al sur de la ciudad de Túnez, y que cuenta con unas interesantes raíces bereberes. De ella te atraerán los minaretes de sus mezquitas, así como su frondoso palmeral.

A este respecto, la variedad de palmera datilera Phoenix es muy abundante aquí, llegando a haber unos 300 ejemplares en cada hectárea: su sombra será una de las cosas que más agradezcas llegado el momento. No te pierdas tampoco el conocido como Festival de los Oasis, que tiene lugar aquí durante el mes de noviembre, y el Festival del Sáhara, que se celebra en Douz: ambos se erigen como las dos grandes atracciones de todos los festejos en torno a los bereberes. También las carreras de caballos y camellos son otro de los grandes atractivos de este tipo de celebraciones.

Para seguir con nuestro recorrido, te recomendamos que te acerques a Chebika y Tamerza, en el norte de Chott el Jerid, el lago salado más grande de todo el Norte de África, que se configuran como los oasis de montaña más célebres de todo el país. Ambas localidades tienen un origen romano y, aunque están abandonadas, bien merecen una visita. Por ejemplo, en la primera de ellas podrás darte una ducha “natural” en una de sus cascadas.

El último tramo de nuestro viaje nos llevará hasta el Gran Sur, dominado totalmente por el Djebel Dahar, una gran cadena montañosa.

Foto Vía: Planeta Sapiens

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Rutas turisticas



Comments are closed.