La Casa de la Caza, en Bulla Regia
Ya hemos visto en artículos anteriores, como una de las características que más llaman la atención de la antigua ciudad de Bulla Regia y que, de hecho, marcan la diferencia con otras urbes propias de la Antigüedad, es la particular arquitectura de sus casas.
Construidas con un piso por debajo del nivel del suelo (con el fin e evitar las altas temperaturas de los meses estivales), en Bulla Regia encontramos en un buen estado de conservación algunos de estos espacios domésticos que nos muestran, aún en nuestros días, buena parte de su esplendor.
En este sentido, una de las más célebres es la conocida como la “Casa de la caza”, siendo esta a su vez una de las propiedades más ricas que podemos encontrar en la zona. En estos hogares adinerados, la pauta es que las salas estén repartidas a uno y otro lado de un pequeño peristilo, de 19 por 13 metros, por el que entraba la luz y la ventilación. No obstante, hay que precisar que en las casas africanas romanas no se encuentra el atrio.
Este peristilo está decorado con columnas de capiteles corintios y, en el piso inferior, se desdobla el triclinio. También en las bóvedas subterráneas es posible apreciar en la actualidad todavía su puesta en ejecución, gracias al buen estado en el que se conservan.
Además, esta casa es el único ejemplo local donde se aprecia que la ocupación de todo el yacimiento puede ser rastreada a través de las distintas excavaciones, obteniendo una línea del tiempo que va desde la época helenística a la bizantina y que también puede verse gracias a las distintas ampliaciones que fue sufriendo, como el añadido de unas termas privadas en el siglo IV.
Asimismo, se puede distinguir una Basílica también del siglo IV que es un paradigma magnífico de la fusión entre la arquitectura pública y la arquitectura privada.
Foto Vía: España es cultura
Categorias: Antiguas ciudades