El baklawa en la gastronomía de Túnez

Baklawa

En Túnez, como en el resto de países árabes, los postres resultan ser una delicia especialmente para los golosos gracias a su gran carga de dulce y a su, por lo general, cuidada elaboración. En el artículo de hoy queremos hablaros de uno de los más típicos: el baklawa (también conocida como Baklava o Baglawa).

Este pastel se elabora con una fina pasta hecha a base de nueces trituradas, que se va distribuyendo a su vez en una pasta phylo para posteriormente regarla con almíbar o, en su defecto, con jarabe de miel.

No obstante, esta es la receta más clásica, habiendo en la actualidad diversas variaciones a base de pistachos, semillas de sésamo o amapola y otro tipo de granos. Es preciso decir que el baklawa también es consumido en diferentes lugares de Europa.

Los comienzos de su historia hay que rastrearlos en la antigua Mesopotamia, aunque está admitido que fueron los asirios en el siglo VII a.d.C. quienes fueron los primeros en unir la masa de pan junto con las nueces trituradas y la miel y hornear el resultado en sus hornos de madera. En esta época, el baklawa tan sólo se reservaba para ocasiones especiales y, durante mucho tiempo, fue considerado como una comida de las clases acomodadas.

Si te apetece hacerlo algún día para sorprender a tus invitados, aquí te facilitamos la receta: debes barnizar varias láminas de pasta filo con mantequilla derretida y esparcir las nueces picadas sobre ellas. Coloca sobre esto otra capa de filo y repite el procedimiento varias veces hasta conseguir la altura deseada; luego, corta el pastel en triángulos de idéntico tamaño. Humedécelos con agua y hornea a unos 180º durante 40 minutos hasta que se doren.

Una vez fuera del horno se dejan enfriar durante 15 minutos para luego cubrirlos con almíbar hecho con agua, canela, azúcar y zumo de limón. Se deja reposar al menos una hora y se sirve acompañado de café o té.

Foto Vía: Stephane Lecuyer

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Gastronomia de Tunez



Comentarios (2)

  1. Bea dice:

    PASTA FILO O PHYLO NO EXISTE…SUPONGO QUE QUIEREN DECIR «HOJALDRE».
    BARNIZAR ES APLICAR BARNIZ…SUPONGO QUE QUIEREN DECIR «UNTAR» «RECUBRIR» «EXTENDER»

  2. María José Rubín dice:

    Buenas, Bea:
    La pasta filo no es igual al hojaldre: se preparan de maneras diferentes. Puedes comprobarlo en los siguientes enlaces de Wikipedia:
    · Pasta Filo: http://es.wikipedia.org/wiki/Pasta_filo
    · Hojaldre: http://es.wikipedia.org/wiki/Hojaldre
    El término «barnizar», por otro lado, es de uso extendido en el ámbito gastronómico. Se sobreentiende que no se trata de aplicar barniz, sino de aplicar otra sustancia de forma pareja y cubriendo toda la superficie, como si se tratara de barnizar un trozo de madera. Se utilizar por analogía.
    Saludos,
    María José