Mausoleo líbico bereber de Dougga

Dougga

Si decides ir a pasar unas vacaciones o una temporada a Túnez, está claro que en tu lista de lugares para visitar debe aparecer Dougga como uno de los sitios imprescindibles. Localizado en la gobernación de Beja, al noroeste de Túnez capital, la ciudad posee un enorme interés histórico. Tanto es así, que a la Unesco decidió incluir a sus magníficas ruinas (que han llegado a nuestros días en un perfecto estado de conservación) en la lista de los lugares Patrimonio de la Humanidad en el año 1997.

Su importancia cabe rastrarla tanto en su gran tamaño (el yacimiento ocupa unas 70 hectáreas de terreno) como al mencionado excelente estado de conservación en el que se encuentran sus vestigios, teniendo en cuenta el elevado número de civilizaciones distintas que la habitaron, a saber: la púnica, la númida, la romana y la bizantina.

Entre los restos que han llegado hasta nuestros días, en el artículo de hoy vamos a centrarnos en uno: el mausoleo líbico-bereber de la ciudad. En este sentido, cabe decir que es uno de los escasos ejemplos de arquitectura númida que han llegado hasta nosotros; este mausoleo se configura como una enorme tumba, de 21 metros de altura, cuya construcción tuvo lugar durante el siglo II a.d.C. en honor a Atban, hijo de Iepmatah y Palu.

Todas las caras del mausoleo están decoradas por falsas ventanas salvo la del lado norte, en la cual, en el primero de sus tres pisos, una ventana que permanece cerrada gracias a una baldosa, se abre hacia la cámara funeraria.

A mediados del siglo XIX, la tumba fue seriamente dañada a cargo del cónsul británico de la época, quien ordenó expoliar la inscripción real que la adornaba; de tal modo que, en la actualidad, tal inscripción puede contemplarse en el Museo Británico. Gracias a ella, además, fue posible descifrar la escritura líbica.

Foto Vía: Destinolandia

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , ,

Categorias: Antiguas ciudades



Comments are closed.