Mezquita de las Tres Puertas, en Kairouán
Kairouan, situada a unos 60 kilómetros al oeste de Sousse y a 160 kilómetros al sur de la capital, es una de las ciudades sagradas por excelencia para muchos musulmanes. De hecho, llega a ocupar el cuarto lugar por detrás de La Meca, Medina y Jerusalén, de tal modo que siete viajes a ella equivalen a una visita a La Meca y es la primera ciudad santa del Magreb.
Su historia se remonta al año 671, cuando un guerrero árabe de nombre Uqba Ibn Nafi seleccionó un lugar en apariencia inhóspito en medio del bosque para ubicar allí un estratégico puesto militar.
En ella existen, a su vez, muchos lugares sagrados entre ellos un buen número de mezquitas (se dice que hay hasta unos 50 templos) entre las que destaca, por supuesto, la Gran Mezquita, aunque también cabe destacar la Mezquita de las Tres Puertas o la Zaouia de Sibi Sahab, también conocida como la Mezquita del Barbero y de la que nos vamos a ocupar en el artículo de hoy.
El curioso nombre le viene dado porque en su interior se guardan los restos de un santo que solía llevar siempre consigo tres pelos de la barba de Mahoma. La gente, enseguida comenzó a llamarle el “barbero del Profeta” y de ahí le viene el nombre a la Mezquita.
Construida en el siglo VII, fue remodelada en varias ocasiones (ampliada en el siglo XVII y restaurada en los siglos XVIII y XIX), en ella destaca el minarete, de estilo andalusí, una medersa y los azulejos y el estucado que se apoderan de todo el interior del edificio, conformando unos bellísimos artesonados esculpidos en madera de cedro. Posee, asimismo, dos ventanas neoclásicas de estilo italiano.
Es curioso ver como algunos de los fieles que acuden a visitarla, se tumban en las esteras que se encuentran extendidas a lo largo del patio porticado, que es la entrada a la sala donde se localiza la tumba del santo.
Foto Vía: Camping.de
Categorias: Kairouan