Mezquita de Uqba, Kairuán

Gran Mezquita de Uqba, en Kairuán

Kairuán ciudad sagrada tunecina por excelencia posee, como no es de extrañar, una de las mezquitas más impresionantes e importantes del país y el templo más antiguo del Occidente musulmán. La Gran Mezquita de Kairuán, también llamada Mezquita de Uqba por haber sido construida por Uqba ibn Nafi, fue levantada en el año 670.

En el momento de la fundación de la ciudad, la mezquita contaba con una superficie total de 9.000 metros cuadrados, llegando a alcanzar su perímetro los 415 metros, lo que la sitúa entre los primeros puestos de los templos más grandes de toda el África del Norte.

Es necesario destacar para que lo tengan en cuenta aquellas personas que deseen visitarla, que la entrada a su sala de oraciones no está permitida para los que no profesen la religión musulmana; sin embargo, merece la pena acercarse a contemplar su impresionante patio, con pavimento de mármol y rodeado por un gran corredor que se sustenta en columnas de granito y mármol, las cuales poseen capiteles que datan de la época romana.

Además, desde la puerta podemos observar el impresionante espectáculo del interior de la sala de oraciones, con un bosque de más de 400 columnas de mármol blanco y que están decoradas con pórfido rojo y granito azul, que nos dejarán boquiabiertos por su gran belleza. En este sentido, aún en nuestros días, la Gran Mezquita sigue siendo un importante centro espiritual.

La importancia de esta mezquita junto con la que aportaban otros lugares sagrados, favoreció el aumento de la población en Kairuán, así como su desarrollo urbano. En este sentido, la madrasa (Universidad) se constituirá como un punto importante tanto en lo que respecta a los estudios religiosos como a los profanos.

Todos estos elementos arquitectónicos han hecho que la ciudad de Kairuán fuese incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad que regularmente conforma la Unesco.

Foto Vía: serturista

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Kairouan



Comments are closed.