Qué ver en Cartago

Cartago

Una de las ciudades más importantes de la Antigüedad fue, sin lugar a dudas, Cartago. Situada en la actual Túnez, fue históricamente fundada por fenicios procedentes de Tiro (la leyenda cuenta la historia de su reina, Dido, y de cómo fue capaz de hacerse con un gran trozo de tierra para establecer su ciudad gracias a su ingenio).

La importancia que tuvo este enclave en el Mundo Antiguo se centra en, por un lado, su importancia comercial y estratégica y, por el otro, en que fue en ella donde las dos culturas más importantes del Mediterráneo se dieron cita.

En nuestros días, varios ejemplos de este esplendor en forma de ruinas arqueológicas siguen presentes en la ciudad actual y, los visitantes que se acerquen a conocerla, pueden sentirse parte de la Historia contemplándolos. En el post de hoy os proponemos algunos de los lugares más interesantes que podéis recorrer si estáis de turismo en la mítica Cartago.

Puertos Púnicos:
Dos en total y que eran la verdadera imagen de esa importancia comercial, no sólo por su gran tamaño, sino también por el poderío comercial y militar que despachaban cada día. Lo cierto es que su localización exacta algunos historiadores la siguen poniendo en duda. No obstante, en la ciudad puede observarse una entrada de mar con un islote en el centro.

Templo de Tophet:
Su origen data de época fenicia y era un lugar destinado a la realización de sacrificios. En él se dice que los hijos de la nobleza cartaginesa eran asesinados y ofrecidos para calmar la ira de los dioses Baal Hammon y Tanit. Poseía un cementerio anexo.

Las termas de Antonino:
También llamadas Termas de Cartago, están datadas en el siglo II y están consideradas como uno de los baños públicos más importantes durante la época del Imperio Romano. Contaban, además, con una situación de lujo: justo en frente de la costa.

De enorme tamaño, en la actualidad tan sólo se conservan unas pocas partes donde cabe destacar la capilla bizantina, fechada en el siglo VII, una columna que pertenecía al frigidarium y los sótanos de las termas, lugar de trabajo habitual de los esclavos. Cabe decir que el agua que se utilizaba en ellas era traía a través de un acueducto desde los montes Zaguán.

En la actualidad, acoge un museo donde se pueden contemplar interesantes restos romanos como la calzada, estelas púnicas, arquetas romanas, una capilla funeraria del siglo VII o mosaicos.

El teatro de Adriano:
Erigido en el siglo II, tenía una capacidad para albergar a 5.000 personas. En nuestros días en él tiene lugar el Festival Internacional de Cartago.

Museo Nacional de Cartago:
Tiene en su poder una importante colección que exhibe todo tipo vestigios hallados entre las ruinas, desde mosaicos hasta las bellísimas victorias aladas romanas, pasando por lámparas funerarias romanas, objetos de uso doméstico, sarcófagos, joyas o amuletos de los períodos cartaginés, romano y bizantino.

Más información: https://sobretunez.com/2009/11/01/el-maravilloso-museo-de-cartago/

Catedral de San Luis:
Se ubica justo al lado del Museo. Como curiosidad, decir que en la actualidad no se rinde culto en ella, sino que es utilizada como recinto para actos festivos y culturales.

No hay que olvidar que en Cartago la Historia se vive y se respira a cada paso que se da por sus calles. Por ello, otros sitios de interés para visitar son los siguientes:

  • Circo Romano
  • El Anfiteatro des Martyrs
  • El Barrio de Magon
  • Basílica de Douimes
  • La Basílica de San Cipriano
  • Las villas romanas
  • Las Cisternas de Malga

Hay que tener en cuenta que cerca de Cartago se encuentra la capital de la República Tunecina, por lo que una excursión a la ciudad de Túnez es más que recomendable.

Más información en: Turismo en Cartago.

Foto Vía: historiaclasica.com

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Cartago



Comments are closed.