Cavernas y galerías del Jebel Zaghouan

Jebel Zaghouan

Antiguamente llamado «Monte de Júpiter», con sus 20 Km. de largo y 10 de ancho, orientado de sudoeste a noreste, es uno de los acantilados más altos de Túnez; su punto más elevado es Ras el Guessaa, que se eleva 1295 metros sobre el nivel del mar.

El Jebel Zaghouan, que se funde lentamente con la llanura de Moghrane, es una masa de roca cortada por profundos barrancos en cuyos fondos corren los ríos Guelb Oued y Delia, barridos por los vientos húmedos y las precipitaciones del lado sudeste.

Si llegan en primavera, podrán disfrutar del extraordinario espectáculo natural de sus orquídeas silvestres florecidas. Todo esto, custodiado por el vuelo majestuoso del águila real, ave emblemática del Jebel. Este lugar es un paraíso para los entusiastas de la espeleología por sus inexploradas cavernas y galerías que hoy vamos a recorrer.

Las cavernas son numerosas y se formado como resultado de las fracturas de la piedra caliza por efecto del escurrimiento del agua; las galerías pertenecen a antiguas minas abandonadas.  Hay alrededor de 40 cavidades naturales, en su mayoría pequeñas, y muchas han sido reforzadas para mayor seguridad; casi desconocidas, rivalizan en belleza con las más hermosas cuevas de Europa.  Las galerías están dispersas por todo el macizo.

La Cueva del Diablo: cerca del campamento militar, fue limpiada y cerrada. Para visitarla se debe gestionar un permiso.

Cueva “anteprehistórica” del Jebel Stah: hermosas salas decoradas con formaciones naturales; tiene una longitud de 150 a 200 metros, no es muy profunda, fácil de recorrer, ideal para quienes recién se inician en el arte de la espeleología.

Nueva: en la parte superior de Ras El Guessaa, recién descubierta, tanto que todavía no tiene nombre oficial. Se abre en la parte superior de la montaña, es bella y de difícil acceso. Con sus 400 metros, es la más profunda de Túnez. Es casi inaccesible pero no imposible, y si consiguen llegar, la recompensa será muy grande.

Galerías de Zriba: aguas arriba del hammam su acceso es gratuito, pero deben tener cuidado con los posibles deslizamientos de tierra. Las chimeneas y orificios permiten la ventilación de los húmedos y cálidos vientos sulfurosos del interior, ya que aquí se encuentran las reputadas aguas surgentes de azufre de los baños de vapor de Zriba.

Galerías de las minas de Jebel Stah: se encuentran cerca de la aldea de Sidi Medien, llamada “la Meca de la cultura bereber”. Sus paredes están tapizadas de minerales y cristales.

Unas recomendaciones para hacer de esta excursión un viaje inolvidable: la mayoría de las galerías están en desuso y deben ser prudentes con su seguridad. También son el refugio de numerosas colonias de murciélagos, a los que no deben molestar.

Foto: vía Eltunisiano

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Naturaleza en Tunez



Comments are closed.