La Reserva Natural del Jebel Serj

Djebel Serj

El Jebel Serj es una impresionante montaña de 1357 metros de altitud; de hecho, es la tercera cumbre más alta de Túnez, después del Jebel Chambi 1544 metros, y el gran Jebel Bireno, de 1.385 metros, al sudoeste de Thalía.

Se encuentra a mitad de camino entre Grombalia y el Jebel Tamsmida, en la frontera entre Túnez y Argelia. Ideal para senderistas audaces, nos espera como una franja montañosa de 5 Km. de ancho y al menos 20 millas de largo, con un valle al sudoeste, en realidad un desfiladero llamado Foum El Afrit, y un barranco en el noreste: Messireb El Khanguet.

La cubierta forestal de la montaña ha sido restaurada con gran esfuerzo desde comienzos del siglo XX; el pino de Alepo o pino carrasco lentamente comienza a repoblar las laderas. Interesará al visitante saber que el fruto de este pino es llamado localmente “zgougous” y se utiliza para hacer el “assida”, una rosca de piñones, azúcar, agua y harina, pero los arqueólogos han encontrado, en tumbas bereberes, ¡una preparación de zgougous asados!

Además hay otras especies autóctonas y exóticas como acacias y eucaliptos, y la thuya de Berbería, de madera muy dura y lento crecimiento. Una gran sorpresa fue el descubrimiento de varios ejemplares del arce de Montpellier, un hermoso árbol que alcanza los 6 metros de altura y que es muy poco común en estas latitudes; sin embargo se lo ha visto en Zaghouan.

No acaban aquí las sorpresas forestales del Jebel Serj; otros ejemplares raros y notables son el enebro oxycèdre que aquí, en lugar de crecer en forma rastrera sobre las dunas y rocas a orillas del Mediterráneo, se desarrolla con vertical lozanía. Su fruto proporciona el aceite de Cade que se exporta sobre todo a España. Si llegan en primavera, este jebel y sus vecinos como Bargou, Balouta y Kesra, se cubren de preciosas orquídeas silvestres.

Actualmente un área de 100 ha. alrededor del Jebel Serj ha sido declarada Reserva Natural con la finalidad de proteger el ambiente y restaurar la biodiversidad. Este rico entorno natural es ideal para el turismo verde o ecoturismo, combinado con opciones de hotelería cono las de Siliana, Maktar, Oueslatia y Bou Saadia, una ubicación realmente excepcional.

Ya que estamos aquí, aprovechemos para visitar algunos yacimientos arqueológicos, como Zama Regia, la última capital de los reyes númidas, o la ciudadela bizantina del Ksar Lemsa, la antigua Limis romana. Un sendero pavimentado en buen estado a la derecha de la carretera C 73 que conecta Siliana con Oueslatia, conduce a las enormes tumbas megalíticas del Kbour El Ghoul: ¡las tumbas del ogro! Toda esta región está salpicada de yacimientos megalíticos que pronto vamos a conocer.

Foto: vía WikiCommons

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Naturaleza en Tunez



Comentarios (1)

  1. Santiago dice:

    Es poco recomendable actualmente transitar por esta zona a causa de la actividad de un maquis terrorista en esa zona.