Arrecifes y barcos hundidos para bucear en Djerba
¿Sabías que en Túnez hay no menos de treinta y cinco espectaculares sitios para bucear? Buques hundidos de la Segunda Guerra Mundial, grutas submarinas y arrecifes esperan a los buceadores, ya sea principiantes, intermedios o avanzados.
Te interesará saber que los principales lugares son Tabarka y Monastir, pero también hay lugares en la isla de Djerba y en Kelibia; otros sitios interesantes son Hamman-Sousse, Hergla, el norte de Susa y El Kantaoui. De hecho tenemos mucha información sobre los lugares para bucear en Túnez; hoy comenzaremos con la isla de Djerba, rica en arrecifes y naufragios.
Nos ubicaremos en el Golfo de Djerba, una de las zonas más turísticas de la isla; es muy fácil llegar por la Carretera Turística. Recomendamos informarse en los centros de buceo de la zona acerca de los requerimientos para la inmersión. Aquí encontrarás el buque Aïda; es para buceadores de nivel intermedio.
El barco hundido está rodeado de peces y corales de colores. Se encuentra a 9 Km. a lo largo de la costa y 20 metros de profundidad. Un gran atractivo son los tanques militares, a 70 metros de la popa. Otro buque hundido es Atitalla, sólo para expertos ya que se halla a bastante profundidad en una zona con muchas corrientes.
El Atitalla fue un pesquero que se hundió a 21 Km. de la costa y 40 metros de profundidad. Es muy poco explorado, lo cual además ayudó a que se mantuviera en perfectas condiciones. Es el hogar de grandes peces mediterráneos como meros y coloridos corales. Richard Giniori fue un buque militar italiano de 150 metros de largo que ahora yace a 26 metros de profundidad y 14 Km. de la costa, en medio de corrientes ligeras, convertido en el hogar de la colorida fauna y flora submarinas de la localidad. Es un lugar para buceadores con cierta preparación.
Un lugar intermedio es en la isla de Djerba el arrecife del Pulpo, en una zona con corrientes medianas y abundante vida marina. El arrecife se encuentra a 7 Km. de la costa, tiene más de un kilómetro de largo y permite varias inmersiones; además, existe la posibilidad de encontrarse con peces muy pocas veces vistos, como el pez loro.
Un arrecife ideal para principiantes es Ras Turgueness; tiene pequeños túneles habitados por esponjas, rayas y otros peces; la inmersión profundidad es de 4 a 10 metros, ideal para chequeo y cursos de buceo. Otro arrecife para los que recién comienzan es Sidi Solimen; la profundidad máxima es de 5 metros y está salpicado de corales. Inclusive es el indicado para iniciar a los niños en las técnicas de buceo ya que hay lugares de sólo 1 metro de profundidad.
Foto: esacademic
Categorias: Djerba