La Biblioteca Nacional, tradición y modernidad
La Biblioteca Nacional de Túnez, heredera de las antiguas bibliotecas de Ifriqiya y custodia de toda la producción bibliográfica de Túnez, cuenta actualmente con alrededor de un millón de libros, cuarenta mil manuscritos y dieciséis mil revistas en varias colecciones. Dotada actualmente de las más modernas tecnologías, permite la búsqueda en línea de libros, manuscritos, periódicos, mapas y documentos digitalizados.
Haciendo un poco de historia, la Biblioteca Nacional de Túnez se instituyó durante el reinado del bey Ali Pasha, en 1885. Sus primeras colecciones fueron ofrecidas por la Dirección de Instrucción Pública y la donación de la colección Charles Tissot, ex cónsul de Francia en Túnez.
Sin embargo, su verdadera historia comienza en 1910, cuando se traslada al souk Al Cattarina (al comienzo se encontraba cerca de la mezquita de Al Zaytuna) y el nombramiento de un gran director, Louis Barbeau, quien se desempeñó al frente de la biblioteca entre 1910 y 1943, un hombre culto y políglota que, entre sus grandes realizaciones, conformó un catálogo de 800.000 fichas de obras extranjeras.
Interesará al visitante recordar que la mezquita de Al Zaytūna, fundada en el año 114 de la hégira, devino en un centro universitario cuyo prestigio traspasó las fronteras del país. De aquí provienen las bibliotecas Al Abdallya del siglo XVI y Al Ahmadia, de la primera mitad del siglo XIX.
En realidad, cuando la biblioteca se trasladó al souk Al-Cattarina, en 1956, sólo una sexta parte de su acervo estaba compuesta por publicaciones en lengua árabe. En 1967 recibió todos los manuscritos que se encontraban dispersos en mausoleos, mezquitas y bibliotecas, y desde 1975 recibe un ejemplar de cada uno de los libros producidos en el país. Además, es la primera institución con un programa de lectura de libros electrónicos.
Dediquemos un párrafo a los manuscritos: son más de 40.000 agrupados en 24.000 volúmenes, de alto valor científico y artístico; comprenden obras raras, como algunas realizadas en cuero y con iluminaciones y ornamentaciones de inestimable belleza que los convierten en una de las colecciones más hermosas del mundo. Abarcan 14 siglos de civilización árabe y musulmana y tocan todos los temas, desde los religiosos a los profanos, literatura, jurisprudencia, medicina, astrología y música entre otros. El más antiguo es «Tafsir Yahia Ibn Sallam», del siglo IV de la hégira.
Queda mucho en el tintero, como sus libros en 50 idiomas, periódicos desde 1860, documentos sonoros, en video, microfichas y microfilms. La biblioteca está abierta todos los días excepto domingos y feriados; la sala de lectura está disponible de 8.30 a 20h. y hay horarios especiales para la sala de periódicos, la de manuscritos y Al Khalduniya. Se encuentra en el 20 Souk Al Attarine, en la ciudad de Túnez.
Categorias: Ciudad de Túnez