Islas Kerkennah, refugio multicultural en Túnez

Kerkennah

Cuando se piensa en Túnez y en islas, lo primero que viene a la mente es la isla de Djerba; sin embargo, Túnez varios otros grupos de islas e inclusive algunas antiguas islas que ya no lo son, como El Kebira, unida al continente por medio de una calzada peatonal. Otras islas fantásticas son las Kerkennah, a 100 Km. de Susa.

Se encuentran al norte del golfo de Gabes y en realidad es un archipiélago formado por siete islas, dos habitadas (Chergui y Gharbi) por un total de 15000 residentes,  unidas entre sí por la antigua calzada romana de El Kantara. Una de las islas deshabitadas, Gremdi, puede ser visitada en una barca de pescadores que los pueden llevar y luego pasar a recogerlos.   Cuenta con unas doce pequeñas villas o ciudades de las cuales la más importante es Remli la capital.

Las Kerkennah son un lugar diferente en Túnez; liberal y tolerante, cuyas mujeres no llevan velo sino sombreros de paja y trajes coloridos. Por ejemplo aquí escucharán varias palabras en español; de hecho, durante el siglo XVI desembarcaron aquí 400 españoles, y hoy en día todavía se utilizan palabras como “zapatos” y la tradicional galleta marinera, dura y reconfortante, se llama precisamente así, “galleta”.

Actualmente es un lugar muy turístico, tanto que sus habitantes se multiplican por diez en la temporada; por eso, si quieren disfrutar las islas con los cinco sentidos, lo mejor será evitar los meses de julio y agosto.

La mayoría de sus habitantes se dedica a la pesca y captura del pulpo, algo que realizan con los métodos artesanales de hace siglos: justo después del atardecer, con trampas hechas con hojas de palma en forma de “V”.  Muchas parejas eligen últimamente las islas Kerkennah para sus bodas, por su belleza, su identidad y su tranquilidad.

Sin embargo, no siempre fue así.  Durante siglos, las Kerkennah fueron un lugar de exilio y el refugio de Aníbal después de haber sido desterrado de Cartago. En El Attaia se encuentran el barco y la casa en los que se refugió durante tres días Habib Bourguiba, el héroe de la Independencia que se convirtió en el primer presidente de Túnez.

Si llegan a las Kerkennah, no deben dejar de saborear las especialidades locales, como los trozos de pulpo seco, y las habas aderezadas con comino, aceitunas y naranjas rojas. Los langostinos con ajos y tomate son deliciosos. Los principales restaurantes se encuentran en Sidi Fredj y Remla, que además tiene hermosas playas.

Otros lugares para visitar son el Borj El Hissar y la isla Sefnou. Si llegan en verano, podrán disfrutar del Festival de la Sirena; en cambio en primavera se realiza el Festival del Pulpo. Es muy fácil llegar a las islas Kerkennah, en su propio vehículo o con alguno de los seis servicios diarios del ferry desde Sfax.

Foto: Wiki Commons

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Naturaleza en Tunez



Comments are closed.