El Bardo, la residencia de los reyes
Tunis, la capital de Túnez desde el año 1159 ininterrumpidamente, es también la capital de una provincia del mismo nombre, creada en 1956. Se extiende más de 30 Km. desde el centro, en la planicie y colinas entre el golfo y el Lago de Túnez , y con sus más de dos millones de habitantes es la principal urbanización del país. Las localidades de la provincia de Tunis son: Tunis, Cartago, Le Kram, La Goulette, Sido Bou Said, Sidi Hassine y El Bardo, a la que nos vamos a dedicar hoy.
El Bardo cuenta con algo más de 22.000 habitantes y fue la antigua residencia de los Bey; fundada en el siglo XV, actualmente es la sede del poder legislativo nacional a través de las Cámaras de Diputados y Consejeros. Si algo les resulta familiar, es porque aquí se encuentra el Museo Nacional de El Bardo, famoso por sus mosaicos.
El Bardo fue el nombre del primer palacio construido durante la dinastía de los hafsíes, bajo el reinado del sultán Abu Faris Abd al-Aziz al-Mutawakkil, quien vivió entre 1394 y 1434. Según parece, su nombre alude a los jardines de El Pardo, que rodeaban la Casa Real en el Monte del mismo nombre construida por el rey Enrique III de Castilla, ya que fue construida imitando las residencias musulmanas de Andalucía con la ayuda de arquitectos, artesanos y artistas andaluces.
Actualmente es una sucesión de parques y pabellones a 4 Km. de la ciudad de Tunis, de gran belleza que fue descripta en el siglo XV por el viajero Adorne y también por León el Africano: “Un lugar llamado El Bardo, donde se encuentran los jardines y casas de placer del rey…” destacando su excelente arquitectura y pinturas de los más bellos colores.
Bajo el reinado de Hussein I se construyó una mezquita, y su sucesor Alí incluyó las salas para audiencias y tribunal y reforzó la muralla flanqueada por torres circulares. ¡Tan impresionante era la fortaleza que no se podía encontrar la entrada! Cada uno de los beys que vivió en la ciudad agregó nuevos complejos, como los del siglo XIX: bazar, establos, viviendas para los dignatarios y hasta una prisión. En 1830, era la residencia de unas 800 personas. En 1882 se inauguró el Museo Nacional de El Bardo; en 1888 la exposición de antigüedades del Bey Sadok y en 1900 la colección árabe del Palacio de Mahmoud.
Actualmente es una ciudad cosmopolita y animada, pues a partir del siglo XX comenzó a recibir llegar familias europeas; la conexión con la ciudad de Tunis facilitó la llegada de más habitantes multiplicando por 16 las poco menos de 1000 personas que vivían aquí hasta 1936. Es muy fácil llegar a El Bardo desde Tunis con el metro, el tren suburbano partiendo de la estación central ubicada en la Plaza Barcelona o con los trenes interurbanos; también pueden viajar en taxi o los populares minibuses para ocho pasajeros.
Foto: Encyclo.voila
Categorias: Pueblos de Tunez