Medersas restauradas en la medina de Tunis
La medina de Tunis es una de las mejor conservadas de Túnez; con sus doce siglos de rica historia, la parte antigua de la ciudad está tapizada de impactantes monumentos y mansiones con sus paredes continuas que las calles de piedra, interrumpiéndose cada tanto con ricas y majestuosas puertas tachonadas.
Profundamente mediterránea y oriental a la vez, la medina de Tunis fue designada Patrimonio de la Humanidad en 1979 y la Asociación de Salvaguardia de la Medina ha asumido la tarea de restaurar y recuperar numerosos palacios y estructuras religiosas, para preservar el pasado y transmitir este legado a las generaciones futuras.
La historia de la medina de Tunis se parece al trabajo ininterrumpido de la colmena; tal vez un acontecimiento sorpresivo pueda detenerlo por un momento, pero enseguida albañiles, carpinteros, escultores, constructores, vuelven a trabajar y recrear una de las obras más bellas del Islam, que invita a caminar a la sombra de sus paredes, reviviendo una vez más la experiencia de la medina: callejuelas, zocos, mansiones, mezquitas y medersas como estas que hoy vamos a recorrer.
Medersa de Achouria: fue construida en el siglo XVIII sobre otra más antigua, la Madrasa de Ibn Tafrajine. Después de la Independencia fue utilizada por un grupo de trabajadores ferroviarios. La restauración tenía como objeto disponerla para ser la sede de diferentes asociaciones culturales, cada una de las cuales cuenta con dos celdas de la medersa. Se restauraron la sala de oración, el jardín y viejos Midha; el piso superior se destinó a sala de reuniones para las asociaciones.
Medeersa Chammayia: se encuentra cerca del zoco Blaghgia. Fue la primera medersa coránica construida en el Magreb, en 1249, por el sultán Abu Zakaria. En el siglo XVIII se agregó la galería del primer piso. Actualmente está destinada a un centro de formación, y fue reinaugurada simbólicamente en 1990.
Medersa Saheb Ettabaâ: fue construida alrededor de 1820 por el ministro otomano Saheb Ettabaa. Después de la Independencia se asignó al Partido Socialista, y en 1980, por la falta de mantenimiento, estaba muy deteriorada. La ASM comenzó las obras d restauración; se recuperaron los dos niveles destinándose a reuniones políticas, club de jóvenes, biblioteca y fiestas.
Medresa Bokriya: es una obra excepcional ya que combina la medersa con la zaouia que alberga los restos de los miembros de la familia. Está decorada con cerámicas y mármol; las dos puertas de entrada tienen doble marco de piedras duras. Otro detalle notable es la existencia de una habitación antes del patio que tiene todo el ancho de la fachada. Esta medersa estuvo clausurada durante mucho tiempo y actualmente funciona como Jardín de Infantes, mientras que la zaouia conserva su papel funerario.
Si queréis visitar estas medersas restauradas nada mejor que dejaros empapar del ambiente de esta mágica ciudad.
Categorias: Ciudad de Túnez