Marionetas, un arte popular de Túnez

Avenida de la Libertad

En el año 1993 se creó el Centro Nacional de Artes de la Marioneta, recogiendo la experiencia de la Troupe de Théâtre de la Marionnette de Tunis fundada en 1976 por un grupo de artistas que creían en el papel primordial del arte de la marioneta como vínculo cultural capaz de contribuir a la educación artística de los jóvenes y de todos los públicos.

Se trata nada menos que del tradicional teatro de sombras del Mediterráneo, con expresiones en lugares tan distantes como Barcelona, Estambul, Marruecos y también Túnez.

Desde su creación, este Centro se ha preocupado por ofrecer un producto de calidad ya que durante mucho tiempo, el teatro de marionetas de Túnez fue considerado un arte menor, pero en realidad posee una estética específica de la sociedad tunecina, originada en su patrimonio cultural, resultado del cruce de múltiples civilizaciones y experiencias históricas.

Para reanudar la vieja tradición de las marionetas, el CNAM cuenta con espacios de presentación como la Casa de la Cultura Ibn Rachik, en la Avenida de París, cuyo anfiteatro puede albergar presentaciones culturales durante toda la temporada; si llegan en abril, podrán disfrutar del Festival de Teatro Universitario, que explora las distintas formas del teatro de marionetas. Además, se presentan espectáculos de títeres en Kram, Sfax y Le Kef, y el CNAM también sale fuera de Túnez, participando por ejemplo en festivales internacionales de teatro para niños como el que se celebra en España en el mes de noviembre.

Con nuevas obras y otras tradicionales y programas ricos en acontecimientos culturales preparados especialmente para las fechas conmemorativas más importantes de Túnez como el Día de la Independencia, el de la Juventud o el Día Internacional del Teatro, el CNAM ha llegado a presentar no menos de once obras en otros espacios no tradicionales como la Ciudad de las Ciencias de Tunis.

En el mes de diciembre se celebra la Reunión Internacional de la Marioneta, con el auspicio del Instituto Francés de Cooperación; reúne todos los años una magnífica paleta de creaciones artísticas de autores tunecinos y extranjeros cuyos protagonistas indiscutidos son los títeres, en todo su esplendor artístico, y un programa que se completa con talleres y conferencias.  El CNAM funciona en el 23 de la Avenida de la Libertad.

Interesará saber que una de las principales marionetistas de Túnez es Rajaa A. Gharbi, pintora, poetisa y cineasta que integra la Organización Nacional de Teatro de Títeres. Desde el Centro De Artes Ibn Rachiq creó apasionadamente exóticos personajes que transformó en títeres de varilla presentándolos en cines de barrio de Túnez.

Foto: Norma’s Media Insight World

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Costumbres de Tunez



Comments are closed.