La vida nómade de El Kef
Después de la disolución de la zawiya de Sidi Ali Ben Aïssa, los edificios fueron separados en dos partes; una quedó reservada para la familia de Bou Hjar y los elementos de culto, y la otra para la creación del Museo de Artes y Tradiciones Populares que hoy vamos a visitar.
Es muy interesante, ya que refleja los distintos aspectos de la vida tradicional tunecina del Alto Tell, las artes y las tradiciones de los pobladores y campesinos de la campaña, trashumantes y nómadas. Históricamente la ciudad de El Kef fue un centro importante de confluencia de los acontecimientos económicos, sociales y culturales de la región a lo largo de la historia.
Comencemos por el vestíbulo de entrada; aquí podremos encontrar un punto de información y venta de recuerdos y publicaciones. Es el antiguo acceso al santuario y está decorado en blanco y negro; la puerta de la derecha da a un patio y la izquierda comunicaba con la mezquita.
A continuación el primer ambiente, que alberga una rica colección de joyería en plata de ley, fina y tradicional, inclusive algunas piezas están incrustadas con piedras preciosas. Una pantalla central muestra un vestido tradicional de novia, Kef y los elementos de los días primero y séptimo de la boda.
El vestido de novia es de terciopelo, y está decorado con un ornamentos de oro, y hay dos trajes de color rojo y verde distintivos de las mujeres de El Kef. En una vitrina podemos ver los zuecos cubiertos con láminas de plata en relieve o con incrustaciones de nácar y carey. Otra vitrina contiene algunos utensilios de cocina y la belleza femenina, como accesorios de maquillaje y artículos de tocador.
La segunda sala corresponde a la antigua mezquita. Actualmente se ha reservado para las exposiciones relacionadas con la agricultura, la ganadería y la trashumancia. Una tienda en tamaño natural muestra todos los muebles en el interior y el estilo de vida de los beduinos. Interesará al visitante saber que las tiendas tenían sectores separados para hombres y mujeres.
También se pueden ver distintos aspectos relacionados con la vida sedentaria y trashumante: la comida, la esquila de las ovejas, los tejidos… Alrededor de la tienda se exponen muebles, utensilios, accesorios varios y los pequeños telares, únicos en el mundo de los nómades, donde la economía de gestos y objetos es de rigor.
Queda mucho en el tintero, como la sala tercera, con los implementos de montar, botas y cueros bordados, tocados de plumas de antiguo origen que inclusive aparecen en pinturas rupestres, o la dedicada a la cerámica. El Museo se encuentra al norte del Palacio Presidencial.
Foto: Kat Mak
Categorias: Le Kef