La Chebba, ciudad-puerto de Mahdia
En la península de Ras Kaboudia se encuentran los restos del ribat de Bordj Kjadidja, construidos a su vez sobre cimientos bizantinos. Formaban parte de una cadena de fortalezas construidas por los abasíes en las costas del Sahel, en el siglo VIII. El antiguo asentamiento era conocido como Caput Vada en la época romana, que significa punto de partida, y es la actual ciudad de La Chebba, que hoy vamos a recorrer.
Por su ubicación estratégica en una punta que se sumerge en el mar como una península, en Mahdia, en el centro de Túnez, fue una ciudad muy importante; aquí se descubrió el famoso mosaico de Neptuno que se puede ver en el Museo de El Bardo, y un segundo mosaico que se encuentra en el Museo de Sfax.
Fue reconstruida por bizantinos bajo el nombre de Justinianopolis, y se cree que fue la la antigua Ruspe o mejor dicho Rousfa, donde se asentó la comunidad cristiana de Thélépte y fue nombrado obispo San Fulgencio. Pero su nombre actual, Chebba, significa “La bella”, porque así fue cantada por el gran poeta Khadija. De hecho, las tierras en las que se encuentra la ciudadela fueron en algún momento propiedad de la familia del poeta.
Comencemos nuestro recorrido por la medina o ciudad vieja; allí residen los habitantes más antiguos, cerca del mausoleo de Sidi Nàamoune, donde está el núcleo inicial de la ciudad. Chebba es un ejemplo de armonía y convivencia entre residentes de diferentes orígenes, como los marroquíes, los árabes o los judíos, que llegaron en el siglo XIX y se asentaron en un barrio de la antigua medina, justo detrás de la mezquita de Sidi Ali Ennouri, cerca del mausoleo de Sidi Marzoug donde fundaron una sinagoga.
La mezquita más antigua es la de Sidi Ali Nuri, en un lugar llamado Ksar el Houmet donde se supone estaba la casa parroquial de San Fulgencio de Ruspe. Era el lugar de culto, para la oración y la enseñanza; poseía una sala de audiencias y un buen número de documentos y archivos. Otra mezquita importante es la de Sidi Abdelwaheb pero no se sabe la fecha de su fundación aunque se cree que existe desde hace siglos. A mediados del siglo XX se construyó una tercera mezquita, en Houma Ech – Chergui.
Quien dice La Chebba dice el mar, las playas atractivas, el pescado delicioso, que todavía se extrae con el sistema tradicional de Chraffis, utilizado desde hace mil años, y que consiste en establecer trampas para peces en áreas marinas bien definidas; también se capturan pulpos, redondos y diminutos.
En la actualidad La Chebba es un activo centro comercial y turístico, pero conserva las huellas de todas las civilizaciones que aportaron a su cultura.
Foto: Hosni Nebil
Categorias: Mahdia