El Ghriba, peregrinación en la isla de Djerba
En la aldea de Harah Sghira, actualmente Erriadh, se encuentra la más famosa y venerada de las veinte sinagogas de la isla de Djerba: La Ghriba. Su nombre significa maravillosa o exótica, y refleja la especial consideración de la comunidad judía de Túnez hacia este templo, que es considerado el más importante del norte de África.
Todos los años, a fines de mayo, coincidiendo con la celebración de Lag Baomer, la isla recibe miles de visitantes que llegan en peregrinación hasta esta sinagoga, un evento religioso, turístico y espiritual que encanta a todos por igual.
Los muros de esta hermosa sinagoga están cubiertos de azulejos azules y blancos; el interior está ricamente decorado con brillantes mosaicos de intrincado diseño. El actual edificio fue construido a comienzos del siglo XX, y el recinto de culto es tan sagrado que todos tienen que quitarse los zapatos para entrar; muchas costumbres son compartidas con los musulmanes, como por ejemplo, bendecir frutos secos y luego distribuirlos entre todos los participantes de las oraciones.
Se dice que en este lugar fue construida la primera sinagoga en el año 565 antes de nuestra era por antiguos miembros del Templo de Jerusalem, que viajaban en un barco que simplemente fue empujado por el viento hacia la hermosa isla de Djerba, con tantas bellezas naturales que creyeron hallarse en el Jardín del Edén.
La creación de la sinagoga está, sin embargo, envuelta en leyendas. En la aldea habitaba una hermosa mujeres con poderes de curación; su casa se incendió y los vecinos no la auxiliaron creyendo que se trataba de algo relacionado con la brujería. Al día siguiente encontraron la cabaña destruida por el fuego pero el cuerpo de la mujer estaba intacto; en su homenaje construyeron la sinagoga. Pero la peregrinación se realiza en conmemoración de la muerte de dos prominentes rabinos y cabalistas, Meyer Baal Nis y Yohai Shimeoni.
La noche anterior a la procesión, los hombres más religiosos pasan la noche leyendo el Zohar, el gran libro de la mística judía. Por la madrugada sale la procesión con una gran una pirámide hexagonal de plata que lleva escritos los nombres de esos rabinos y los de las doce tribus de Israel, llamada “menara”.
En el marco de la peregrinación se realizan también recitales de música, y se relatan las antiguas leyendas, como la de El Ghriba, y muchas mujeres se acercan para hacer un voto y pedir que se cumplan sus deseos de tener un hijo o casarse. Si esto sucede, entonces cada año peregrinarán nuevamente.
Foto: Jasbcn62
Categorias: Djerba