Edificios poco visitados de la ciudad de Túnez
La ciudad de Túnez es la antigua Tynes, mencionada en los textos árabes como Tarchich. Su existencia se conoce por lo menos desde el siglo VI a.C., debido a su proximidad con Cartago, la metrópoli púnica, pero nunca supo su verdadera prosperidad hasta el siglo VII d.C.
Su rica historia está inscrita en todos y cada uno de sus monumentos, muy bien conservados, que nos permiten hacer un viaje a través del tiempo, desde una rara y rica tumba púnica en el cerro de La Rabta, el modelo urbano romano con su teatro cuyas bases se encuentran en el sótano de la Dar al-Bey, actual palacio de gobierno, los restos de una basílica cristiana y una fortaleza bizantina…
Además de sus edificios más emblemáticos, como los palacios o la Kasbah, hay muchos otros edificios y monumentos escondidos en distintos rincones de la ciudad que no siempre están incluidos en los circuitos turísticos o las guías de viajes, lugares como los que hoy les invitamos a conocer.
Embajada de Francia: se encuentra en la Plaza de la Independencia y es la actual sede de la Cancillería de Túnez. El Consulado de Francia se había instalado en la antigua Fondouk, en la Rue de l’Ancienne Douane, y en 1862 se trasladó a un nuevo edificio fuera de la Medina, en Bab B’har, en el sitio de la antigua B’hira, en la entrada al lago de Túnez. Estos suelos pantanosos obligaron a una construcción sobre pilotes de madera.
Bab Al Khadhra: declarada Monumento Histórico, esta puerta fue construida a fines de la época hafsí o principios de la otomana. Fue restaurada en 1803 con motivo de la restauración de las fortificaciones de la ciudad de Tunis; actualmente alberga una biblioteca y muchos espacios culturales.
Bab B´Har o Puerta de Francia: en la Plaza de la Victoria; es llamada también Puerta del Mar. Adoptó el nombre de Puerta de Francia durante el protectorado; se mantiene el aspecto general de 1848 y su particularidad son las dos puertas de madera cubiertas de placas de hierro.
Templo protestante de San Jorge: ubicado en la esquina de Aguirre Bayram y Cartago, fuera de las murallas de la Medina, fue construido por orden del Bey Romdhane en 1696 como sepulcro de su madre, de origen italiano y protestante; alrededor de la iglesia se formó poco a poco, un cementerio. En 1848 se ordenó su reconstrucción y ampliación, así como la reubicación de las tumbas, y las placas fueron selladas en las paredes del templo.
Queda mucho en el tintero, como la Casa Garibaldi, en la Rue de la Commission, al sur de la Medina, creada a iniciativa de la colonia italiana de Túnez, de estilo marcadamente italiano y que es conocida como la “casa Evangelisti”, pero los dejaremos para nuestra próxima excursión.
Categorias: Ciudad de Túnez