Hammam-Lif, la antigua Naro púnica
Esta pequeña y encantadora ciudad está ubicada al noreste de Túnez, a 18 Km. de Tunis la capital, a orillas del mar Mediterráneo. Estamos en la antigua Naro púnica, y también en el ambiente cálido y benéfico que surge de la montaña de Boukornine y domina el valle de Hammam-Lif, el lugar que eligió el Bey de Túnez, Ali Pasha, a mediados del siglo XVIII, como estación termal aunque las cualidades de sus aguas curativas eran conocidas desde el tiempo de los fenicios.
Así, en Hammam-Lif, que debe su nombre a la temperatura y carga de azufre de sus aguas, se conjugan el mar, la montaña y las aguas termales para crear un espacio ideal para el paseo y la relajación. Custodiada por la montaña Boukornine cuyo entorno es un Parque Nacional de casi 2000 hectáreas, Hammam-Lif era en la antigüedad una modesta aldea hasta que comenzaron a conocerse sus aguas termales.
Las aguas termales son y han sido las grandes protagonistas de la historia de Hammam-Lif; los romanos la llamaron Ad Adquas Persiea Nae, y los islámicos le pusieron el nombre de Hammam El Jazira, que es la actual isla de Abu Chariki, junto a Cabo Bueno. Tras el Bey de Túnez llegaron muchos funcionarios que construyeron hermosas mansiones cerca de los baños y fuentes, en torno a las cuales también se crearon las instalaciones para comodidad de viajeros que llegaban de lugares lejanos.
Haciendo un poco de historia, es interesante saber que en la época de Cartago, el mar estaba mucho más cerca de la antigua Naro, que permitía conectar Maxulas, actual Rades con Cartago y otras ciudades como Karkouane y Nabeul, al mismo tiempo que era un pequeño pueblo de pescadores.
Pero lo más interesante es que nuevas investigaciones permitieron determinar la existencia de monasterios católicos y una sinagoga en el siglo XIX, y el gran descubrimiento de fines del siglo XX, cuando se encontraron los restos romanos y bizantinos de una gran ciudad industrial, que existió entre los siglos III a VII, con vestigios de curtiembres, una iglesia cristiana, una destilería y una industria de botellas para vino.
El Parque Nacional Boukornine es considerado el único sitio en el norte de África donde crece el incienso persa Meriem o ciclamen, una planta mediterránea de la que existe una rara variedad en el norte de África.
Otros lugares para visitar en Hammam Lif son el Museo del Medio Ambiente, creado en el año 2003, donde se pueden ver distintas especies vegetales y animales; el Palacio Huseinita, construido en 1750 como residencia de invierno por el Bey Hussein Ibn Ali Pacha, y el Palacio Disca, un edificio de comienzos del siglo XX diseñado por el arquitecto Giovanni Santo, una obra única de dos plantas y techo en forma de cúpula.
Foto: Academic
Categorias: Antiguas ciudades