La Reserva Natural Turbera de Dar Fatma

Turbera de Dar Fatma

La Reserva Natural Turbera de Dar Fatma está situada al noroeste de Túnez, a 10 Km. del Ain Draham, y es muy fácil llegar por la carretera que une Ain Draham con Tebainia, tomando luego una carretera asfaltada hasta el puesto forestal de Dar Fatma, bordeando la cresta del Jebel Sra.

La reserva se encuentra en la provincia de Jendouba; son 15 hectáreas a una altitud de 780 metros sobre el nivel del mar con un relieve muy especial: se trata de una meseta limitada por dos valles, Atafta al norte y el Oued Ezzen al sur. Estos dos valles son relativamente escarpados mientras que la reserva se encuentra en una especie de depresión entre ambos.

La reserva fue creada para preservar un raro patrimonio natural: la turbera, que se encuentra a una profundidad de más de diez metros y se formó durante el Holoceno; de hecho, se trata de un conjunto de turberas de dos a seis metros de diámetro. La turba es una acumulación de materia orgánica en proceso de descomposición.

El clima de la reserva se caracteriza por su humedad y sus inviernos templados, que brindan protección a numerosas y características especies vegetales y animales.  La vegetación de la turbera se presenta en forma de pequeñas matas herbáceas al pie de los bosques; asociadas a un suelo rico y presencia de agua dulce.  La flora de la turbera de Dar Fatma pertenece principalmente a la familia de los musgos y las hepáticas; de hecho, el musgo es la vegetación típica de la turbera, y es el origen de la transformación en turba de las masas orgánicas con características particulares, como la expansión de la capacidad de acidificar el medio.

Los representantes del mundo animal no son menos curiosos. Si bien la reserva fue creada principalmente para salvaguardar la turbera de Dar Fatma, aquí nidifica un gran número de aves y otras vienen a pasar aquí los inviernos en sus largas rutas migratorias, pues la zona húmeda constituye un sitio ideal para alimentarse y descansar.

Encontraremos alunas especies amenazadas, como el Ciervo de Berbería, chacal, verraco, mangosta, zorros, nutrias y muchos más; y también algunas muy raras, como el puercoespín, rapaces como el águila de Bonelli, el águila real o el águila calzada, flamencos rosa, aves de hábitos nocturnos, tórtolas, palomas, codornices, petirrojos y hasta ruiseñores!

La particular ubicación geográfica de la turbera permite disfrutar simultáneamente de la vista de los dos valles: Atafta y Oued Ezzen. Si llegan desde la localidad de Frina podrán disfrutar de un armonioso paisaje en el que se combinan las prácticas agroforestales con la cultura del «souak», es decir, la extracción de corteza de nogal que se realiza en los pequeños claros del bosque, a lo largo de los arroyos; el «souak», tiene propiedades astringentes y blanqueadoras.

Foto: Atlas de Paisajes de Túnez

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Naturaleza en Tunez



Comments are closed.