Reserva Isla de Chikly, antiguo fuerte español
La Reserva Natural de la Isla de Chikly se encuentra en el área suburbana de la capital, dentro del lago de Túnez o Tunis. Se trata de un islote de 3 Ha de superficie ubicado al oeste de este lago al norte de Tunis que tiene una superficie de 2500 ha.
De hecho, el lago de Tunis es regulado gracias a un ingenioso sistema hidráulico a la altura de Kheireddine, al norte del lago, en base al aprovechamiento de las mareas altas y las mareas bajas. La isla de Chikly es el punto en que las aguas del Mediterráneo retornan al mar a partir de este sistema de esclusas.
La Isla de Chikly pertenece a la localidad de Bab Bhar, en la gobernación de Tunis, y la reserva fue creada en el año 1993. En su origen fue una ciudadela romana, sobre la cual el gobernador de La Goulette ordenó a Santiago de Chikly construir un fuerte para los españoles, en el siglo XVI, destinada a servir como prisión.
Actualmente, además de ser una Reserva Natural creada para preservar el patrimonio y ofrecer a las aves migratorias un lugar tranquilo, con abundante agua y alimento, para facilitar su nidificación, ha sido declarada Patrimonio Cultural Nacional y el fuerte está siendo restaurado con la cooperación de la Universidad de Madrid.
Por su ubicación en la región de Tunis, la isla está ubicada en un área bioclimática semi-árida, con inviernos suaves, con 92 días de lluvia y 2804 horas de sol al año. El lago de Tunis es de aguas altamente salobres; por eso, en los alrededores de la Isla de Chikly se han desarrollado especies acuáticas particulares, como algas que viven asociadas en poblaciones homogéneas, y se desarrollan en forma de bandas cerca del islote.
En cuanto a sus habitantes del reino animal, esta reserva es conocida por su riqueza específica en aves migratorias; es que la fuerte salinidad del lago favorece el desarrollo del plancton, que a su vez nutre a los moluscos que las aves devoran en grandes cantidades. Se ha logrado el asentamiento de importantes colonias de aves, especialmente los flamencos rosados, aves que pasan aquí el verano o el invierno, y otras especies como la garceta pequeña, sedentaria o que llega para hibernar, o la garceta alba, que llega regularmente para pasar los inviernos.
El islote es accesible a través de la carretera que parte de Kheireddine y corre paralela a la que une La Goulette con Tunis.
Foto: Tab59
Categorias: Naturaleza en Tunez