Ciudad de las Ciencias, puente al futuro
Entre el Jardín Botánico de Túnez y el Planetario, obra de los arquitectos Paul Petit y René Greisch, hay una pasarela de 600 metros de largo; a ambos lados de esta pasarela, se organiza La Ciudad de las Ciencias, seis hectáreas de arquitectura modernista presididas por una estructura de vidrio transparente que simboliza la relación de los tunecinos con el agua.
Como muchas otras ciudades de las ciencias en el mundo, la Ciudad de las Ciencias promueve el interés por las ciencias y el despertar de la curiosidad en todas las edades pero especialmente en los más jóvenes, la promoción y difusión del conocimiento, sensibilizar y educar al público acerca de los métodos y los descubrimientos científicos y ayudar a comprender el mundo social y natural en el que vivimos los seres humanos.
La Ciudad de las Ciencias se levanta en un antiguo estanque llamado Abu Fehr, construido en el siglo XIII por Abdullah Al a partir de antiguos acueductos romanos de Cartago; fue una obra hidráulica magnífica que sorprendió a viajeros e historiadores por los conocimientos que tenían sus constructores acerca del agua. Por eso la Ciudad de las Ciencias de Tunis es concebida como un puente entre el pasado y el futuro.
Y para llegar con el conocimiento a las zonas más remotas de Túnez, posee un mini-laboratorio y Planetario móviles y un autobús que lleva exposiciones itinerantes a todos los puntos del país, alojándose en centros culturales, escuelas y centros juveniles. El mini-planetario móvil es uno de sus mayores orgullos; está compuesto por un simulador y una bóveda inflable con capacidad para veinte o treinta personas, que pueden disfrutar de funciones sobre los principales planetas, galaxias y nebulosas de nuestro Sistema Solar.
La Ciudad de las Ciencias de Tunis cuenta también con una biblioteca con áreas para niños y adultos, un centro de conferencias con dos auditorios, dos salas de conferencias y una sala de reuniones en los que se realizan conferencias, seminarios y simposios, y se ofrecen funciones de cine, teatro y música, todos equipados con la más alta tecnología, más otra sala fuera del Centro con capacidad para noventa espectadores.
No dejemos la Ciudad de las Ciencias sin pasar por la tienda científica, en la que podremos encontrar juegos educativos, revistas, discos, divertidas atracciones y artículos promocionales. Es muy fácil llegar a la Ciudad de las Ciencias, que se encuentra en el Boulevard 7 de noviembre 1987, con el metro, línea 2, descendiendo en la estación El Fell de la ciudad de Ariana, en autobús o con su propio automóvil.
Información práctica
- Dirección: Boulevard Mohamed Bouazizi 1082 – BP. 114 Tunis 1004.
- Teléfono: 00 216 71 766 000
- Entrada: 2 dinares, sin acceso al planetario; 3 dinares incluyendo el acceso al planetario.
- Horario: de martes a domingo, de 10 a 14 hs.
Foto: Greisch.com
Categorias: Ciudad de Túnez