La platería artesanal de Túnez
La tradicional artesanía tunecina es el resultado de la combinación de destreza manual, creatividad e inteligencia para producir artículos y objetos artesanales para el uso cotidiano o la decoración. Plena de valores culturales y heredera de siglos de civilización, la artesanía tunecina tiene una fuerte presencia en los hogares tradicionales o modernos, alegrando los ambientes y la vida cotidiana.
Los materiales, técnicas y formas de producción artesanal se han ido actualizando, lo cual permite conservar el lugar que tenían las artesanías en el diseño de interiores, decoración, muebles, accesorios para el hogar y vestimenta, adecuándose a los nuevos métodos e ideas actuales de preservación de los recursos naturales.
Por ejemplo, se ha llegado a una revalorización de la utilización de fibras animales o vegetales, madera, metales, arcillas y piedras, para definir su función real y su verdadero valor.
Sorprende la diversidad y abundancia de productos artesanales disponibles en los zocos de las ciudades y aldeas de Túnez, conocidos en todo el mundo por su entusiasmo, ambiente y animación. Visitar los zocos de Túnez es entrar en un mundo de imaginación y sueños, un viaje a través de sus sonidos, olores y colores, al pasado, presente y futuro de la región. Así, las artesanías y los artesanos abren un nuevo camino entre tradición y la modernidad, para preservar y renovar la artesanía creativa tunecina.
Los principales productos artesanales son las alfombras y tapetes, los trajes típicos tradicionales, los artículos de cuero y marroquinería, los trabajos en madera y metales, la alfarería y cerámica, el vidrio soplado y varios otros productos curiosos y bellos.
Renglón aparte merece la orfebrería y joyería en plata. La historia de la joyería de Túnez se remonta a los albores de la época púnica, y se expresa en signos y símbolos que llegan hasta nosotros desde aquellos tiempos tan lejanos. Este antiguo oficio se fue enriqueciendo con los aportes del mundo romano, bizantino, árabe, turco y andaluz para la fabricación de aderezos y joyas para las mujeres.
Y aunque con el tiempo se ha ido perdiendo el valor simbólico o la diferenciación entre joyas de oro o plata, urbanas o rurales, se mantiene el gusto por productos de calidad y la variedad de materiales utilizados, característicos de cada región, como los pendientes de Gabes o la tradicional joyería de Tataouine.
Los productos más característicos son las Rihana o cadenas de oro con grandes anillos planos; Skhab, que es una cadena de oro, plata y ámbar; el Khomsa que es una pulsera para el tobillo, los Kholkhals que son broches y accesorios; también anillos incrustados con piedras semipreciosas o esmalte. La filigrana es el arte característico de los diseñadores y artistas que trabajan con oro y plata; las técnicas de repujado y filigrana compiten en belleza y ofrecen admirables productos, algunos inclusive de colección.
Categorias: Túnez