Mornag y el vino de terciopelo
Mornag es una pequeña ciudad en la gobernación de Ben Arous, a sólo 16 Km. de la ciudad de Tunis, la capital de Túnez. Limita al norte con la municipalidad de Boumhel , al sur con la región de Grombalia, es delimitada al este por la autorruta A1 y al oeste se encuentra la municipalidad de Khlidia. Con sus 2400 ha. de extensión, es un distrito predominantemente agrícola.
De hecho su nombre, según el sabio e historiador Hassan Hossni Abdelwaheb, alude a las tierras llanas de la Ifriquia tunecina, los «Fahs Mornag» ubicados entre las montañas de Bou Kornine, el Jebel Rassas y el Jebel de Zaghouan.
Durante el período huseinita, el Bey Mohamed Lamine construyó un palacio ubicado en Ouzra, en unas tierras en las que el bey poseía huertas y granjas, ubicada en un extremo de la villa conocida actualmente con el nombre de Granja de el Bahri.
Este lugar es célebre por su «clausura» histórica y típica, poseyendo dos entradas principales de tipo otomano y una fuente pública construida por los pasajeros que dieron el nombre de «sebbelet de Mornag» o «Sebala de Mornag» a la región limítrofe en 1947.
Actualmente, Mornag es una de las principales productoras de vino dentro de la agrupación de las llamadas Cooperativas de Viticultores de Cartago, en las que participan países como Alemania, Francia e Italia. De hecho, la legislación tunecina de vinos ha tomado muchos aspectos y terminología de la ley francesa, como AOC, «Apelación de Origen Controlada», es decir, Denominación de Origen Controlada.
Los vinos de Mornag están en una zona de AOC a unos 40 Km. al sur de Túnez: tintos carnosos, generosos, aterciopelados y con cuerpo, se producen a partir de la uva Cariñena, asociada a varietales como Syrah o Cabernet Sauvignon; los rosados provienen de variedades Cinsault y Grenache Blanc y los blancos de uvas Ugni rezzegui.
Las Denominaciones son Château Mornag, Côteaux de Carthage, Domaine Atlas, Domaine de Charmettes y Sidi Saâd. Esta AOC cubre a la mayor parte de los viñedos desde Grombalia y Takelsa hasta Korba y Enfida, una región que puede producir tanto vinos tintos como rosados y blancos, ya que el clima es más seco, con precipitaciones que van desde 300 hasta 400 milímetros. Por otra parte, la cercanía del mar aumenta la humedad y reduce la brecha de temperaturas. Los mejores viñedos se encuentran en Mornag, uzra, Kurubas, zona del alto Mornag, Magón y Viejo Magón.
Es muy fácil llegar a Mornag, ya que está muy bien conectado por rutas regionales con Grombalia, Tunis, y el Jebel Rassas. La ciudad está formada por cinco barrios: Sidi Saâd, Ezaouya o Zouya, Errisala, Allelga y Mornag.
Foto: Vía Panoramio – I TAB
Categorias: Ben Arous