Mezquitas y granjas fortificadas en Djerba

Menzel Midoun

La isla de Djerba, en el golfo de Gabés, es uno de los lugares más turísticos de Túnez; la región del este es la más visitada, y los viajeros la eligen por sus excelentes playas y posibilidades de combinar el descanso con actividades como submarinismo, equitación, paseos en barco y excursiones hacia el continente.

Precisamente hoy dedicaremos nuestra atención a otras ciudades en la isla, muchas veces no incluidas en los circuitos turísticos tradicionales.

Saliendo de la capital hacia el Cabo Taguermès, en el extremo noreste de la isla, llegaremos al faro del mismo nombre donde se encuentra también la playa pública de Humt Suk, la capital de la isla; es la última playa de la zona turística, de fina y blanca arena.  Allí encontraremos la carretera que nos lleva a Midoun, el primero de los destinos turísticos de nuestra excursión.

Midoun es una ciudad pequeña, con un centro peatonal, ideal para compartir con sus habitantes el estilo de vida tradicional tunecino, saborear un té a la menta o comprar artesanías.  A 4 Km. de la ciudad se encuentra la Mezquita de Jemaa Fadhloun, interesante conjunto del ritual wahabita; antes de llegar a la mezquita se deben atravesar varias salas, como el mausoleo y la sala de abluciones.

Interesará al viajero saber que el agua para las abluciones proviene de un gran impluvium o cisterna romana para recoger agua de lluvia y se almacena en estanques.   La entrada al minarete se encuentra en el patio.

Continuando por esta carretera llegaremos a Cedeghien, una pequeña y rica aldea de origen bereber, célebre por sus jardines, los más hermosos de la isla, cultivados en las tabias que son suaves ondulaciones del terreno.  Aquí se cultivan áloes, granados y naranjos a la sombra de las palmeras, y pueden verse varios menzel o granjas fortificadas.

Si prestan atención verán varios menzel a lo largo de su paseo por la isla; de hecho, el menzel es un tipo de construcción que sólo existe en Djerba.  Se caracteriza por sus muros ciegos y torres de líneas angulares.  Son fortalezas que albergan una granja organizada de tal manera que permitiera autosustentarse en épocas difíciles; por ejemplo, están equipadas con el impluvium, las habitaciones se disponen alrededor de un patio interior, las habitaciones de invierno tienen cúpula y los depósitos de grano y almacenes están cubiertos por bóvedas de cañón.

Un poco más adelante se encuentra Mahboubine, en la que veremos la mezquita El Kateb, con cúpulas al estilo turco, y a ocho kilómetros de ésta, El May, con  una mezquita de aspecto fortificado y cuyo patio es en su totalidad un gran impluvium.  Si continuamos en dirección a la capital, llegaremos a La Ghriba y su famosa sinagoga, que cada año reúne a los judíos religiosos de todo el norte de África.

Foto: Vía Panoramio – Jimmy Bornand

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , , ,

Categorias: Djerba



Comments are closed.