Humt Suk, capital de la isla de Djerba

Houmt Souk

La ciudad de Humt Suk se ubica al norte de la isla; pequeña y compacta, invita a recorrer su centro peatonal y disfrutar de su estilo de principios del siglo XX,  no sólo en la arquitectura sino también en la forma de vida de sus habitantes, a quienes el turismo parece no alterar.

Nuestro recorrido comienza en el centro de la ciudad, sobre la avenida A. Hamid el Cadhi.  Para comenzar recorreremos el centro peatonal, pequeño pero con sus típicas tiendas y zocos.  Hacia el norte se encuentra la Mezquita Sidi ibrahim el Jemni, que fue construida en 1674.  En realidad se trata de un complejo que incluía la panadería, el mausoleo, la madrasa y el hammam con cúpulas que todavía se utiliza.

Luego tomaremos la calle Moncef Bey, ornada con arcos, y a pocos pasos la Plaza d´Algérie con un típico café donde les encantará sentarse un momento y tomar una taza de  té bajo los árboles.  Al lado se encuentra la Mezquita de los Turcos, con su cúpula de estilo wahabita.  Muy cerca nos espera otra plaza, Arisha, que antiguamente era el atrio de la iglesia y todavía se pueden ver sus imponentes campanarios, aunque ya no funciona como tal; sin embargo, se ha reservado una capilla para quienes profesan el culto católico.

Unos pasos más y estaremos en el barrio de los zocos, con sus joyerías y el orgullo de la isla: las cestas, telas y artículos de cuero; también hay un puesto de cerámicas, y justo enfrente, el mercado donde todavía en la actualidad se subasta el pescado de viva voz.

Volviendo hacia la Plaza d´Algéria, veremos primero el Edificio de la Recaudación, de estilo morisco, y a 300 metros, el Museo de Artes y Tradiciones Popoulares. Este museo funciona en una zawiya del siglo XVIII construida para albergar los restos de los morabitos Sidi Zitouni y Sidi Ameur, y tiene una pequeña sala de oración.  El Museo exhibe trajes tradicionales, manuscritos y elementos para escritura y una colección de joyas.

La bóveda del magnífico mausoleo con los restos de los santos está construida con cilindros de cerámica que se alternan entre crudos y barnizados, y se apoya sobre un gran cilindro estucado con figuras.  La Sala de Peregrinación, cubierta con una cúpula doble, está envuelta en una leyenda: se dice que los hombres que oraban aquí toda una noche, podían establecer comunicación con el otro mundo, casarse con mujeres invisibles y tener hijos también invisibles.

No dejemos de visitar el Fuerte Ghazi Moustapha, construido en el siglo XV  por el sultán Abou Fares.  Tiene dos murallas; la interior es la más antigua, de fines del siglo XIII.  En el centro hay un edificio con dos cúpulas y tras éste, un «impluvium», estanque para la recolección del agua de lluvia de las casas imperiales.  Este y otros rastros, nos indican que estamos sobre la antigua Girba de los romanos.

Foto: Wiki Commons

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Djerba



Comments are closed.