Magón, último bastión púnico de Cartago
Ubicado en la entrada del paseo marítimo, a corta distancia al sur de las famosas termas de Antonino, el barrio Magón es actualmente un pequeño parque entre el Kothon y el parque arqueológico de Cartago, pero nos habla de un gran pasado: esta parte de la ciudad fue el último asentamiento púnico que se sostuvo en pie antes de la destrucción total de Cartago por parte del Imperio romano.
Las excavaciones realizadas en el Barrio Magón han revelado la única parte visible de las murallas de Cartago, que fueron construidas en el siglo VI o V antes de Cristo; las bases estaban formadas por bloques uno solo de cuales pesa más de trece toneladas. También se descubrieron los restos de una puerta y casamatas añadidas durante el siglo IV a.C.
Otro hallazgo asombroso fueron los restos de viviendas púnicas del último período antes de la destrucción de la ciudad por los ejércitos romanos, y también casas que datan de la época romana. Las excavaciones fueron realizadas por el Archäologisches Deutsches Institut (DAI) de Alemania, el Instituto Nacional del Patrimonio (INP) de Túnez y la UNESCO.
El proyecto consistió en la excavación de las zonas costeras de la antigua Cartago y el entorno de la Cartago moderna, trabajos de conservación arqueológica de las diferentes estructuras urbanas púnica y romana, la muralla, el barrio de artesanos y comerciantes.
También se instaló un «Antiquarium», un espacio abierto a los visitantes para la observación e interpretación y un pequeño museo donde se muestran maquetas de las murallas, la ciudad antigua, casas, calles y pavimentos de mosaicos de la época púnica y también un modelo de la explotación de las antiguas canteras de El Haouaria.
Otros rastros de la antigua Cartago púnica son los que se hallaron en la colina Byrsa y también en el municipio de Cartago-Salambó, como el barrio púnico, el Tophet y el puerto púnico conocido como Kothon.
Este puerto tenía forma rectangular, con dos cuencas; estaba conectado con el mar por un canal construido durante la Tercera Guerra Púnica. El centro de la bahía aparece una isla donde se encontraba el palacio del comandante de la flota. El puerto naval, en el lado norte estaba cerrado por un alto muro de 325 m. de largo y podía albergar hasta 220 buques.
El Barrio Púnico se ubicó en el lado sur del Museo de Cartago; la colina de Cartago fue un cementerio y también lugar de residencias. Bajo el reinado de Augusto la colina se niveló y se construyeron un Foro y el Capitolio; las excavaciones revelaron dos residencias que tenían cisternas subterráneas y una instalación que suministraba agua a toda la casa.
Foto: Wikimedia
Categorias: Cartago