El distrito artesanal de Beja

Beja

Un nuevo impulso a las artesanías tunesinas ha llevado a la conformación de una red de pueblos y ciudades que gestionan talleres y galerías de arte para ofrecer, a locales y visitantes,  lo mejor de la producción artesanal de Túnez, al mismo tiempo que preservar las tradiciones y secretos que se transmiten de generación en generación, y promover el trabajo de los jóvenes creadores.

Así, se han agrupado más de ciento sesenta talleres en distintas ciudades como Kef, Nabeul, Jendouba, Kairuán y otros. Precisamente entre éstos se encuentra Beja, una villa reservada exclusivamente a las artesanías tradicionales que les invitamos a conocer.

Beja se encuentra al noroeste de Túnez; su particular ubicación geográfica le permite disfrutar de 26 Km. de costa. Con sus más de trescientos mil habitantes,se encuentra en el centro de cinco provincias sobre la costa mediterránea y destina más del 90% de su territorio a la producción agrícola.  Sin embargo, cuenta con grandes recursos naturales y monumentales; por ejemplo, aquí se encuentra el sitio arqueológico de Dougga, clasificado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

La ciudad del mismo nombre se encuentra en el centro de la provincia y es muy fácil llegar a Beja, por carretera, tren o autobús, ya que se encuentra a poco más de cien kilómetros de Tunis.  Beja es la antigua Vaga romana, cuyo nombre evoca la agricultura y la ganadería, y la más antigua Vaccha de los fenicios; pero también prosperó desde el punto de vista urbano, ya que era considerada el mayor mercado de granos de la antigüedad. Después de algunos años de anonimato, el emperador Justiniano reconstruyó la antigua ciudadela y las murallas cuyas ruinas custodian la ciudad nueva desde la cima del Monte Chem y transformó a la villa en un lugar estratégico.

Así se desarrollaron sistemas de regadío y se promovió la actividad artesanal como el tejido y el bordado y también se desarrollaron las artes y las ciencias, contribuyendo con eminentes intelectuales como Ahmed Kalchani o Ali Kalsadi que fue un gran matemático.

Lugares para ver: el Jardín público, ubicado en la Avenida de la República, la Kasbah, el Parque Forestal en la ruta a Jendouba y la Medina o ciudad vieja, en el centro de la ciudad.

Cosas para hacer: Participar de sus actividades culturales a lo largo de todo el año, como el Festival de Verano de la Villa de Beja, entre julio y agosto, con música, teatro y danzas populares; las Noches Ramadanescas de Beja, con música, teatro, veladas literarias y poesía, durante el mes de Ramadán; la Jornadas teatrales, a fines de marzo, el Festival de los Niños, la Feria del Libro en diciembre de cada año y la Feria Nacional Agrícola y Comercial, entre agosto y septiembre.

Foto: Wiki Commons

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: ,

Categorias: Patrimonio de la Humanidad en Túnez



Comments are closed.