Madrasas y zocos de Túnez

Perfumes

Una visita a la ciudad de Túnez debe incluir el llamado complejo de las tres madrasas y el barrio de los zocos; las madrasas son antiguos edificios destinados originariamente a la enseñanza religiosa.  En dos de éstas funcionan escuelas profesionales y otra es sede de las Asociaciones Médicas de Túnez.  Si bien no son lugares públicos, se puede entrar y admirar los detalles de la arquitectura, como el patio cuadrado, las habitaciones superiores y la gran sala reservada a la oración.

La primera que encontraremos si venimos de la Gran Mezquita, es la madrasa del Palmero, así llamada por una palmera que adornaba su pequeño jardín.  Fue construida en el año 1714, y si se acerca un día de semana, podrá respirar el ambiente de estudio y tranquilidad que allí reina.

Luego veremos la Madrasa Bachiya, del año 1752, con su fuente que adorna la parte central del patio, sus elegantes columnas de mármol negro y las paredes cubiertas de azulejos.  Ya estamos en el barrio de los zocos, y entre el de los libreros y el de Kachachina se encuentra la entrada de la madrasa Slimaniya, de 1754, con su delicada arquitectura de columnas y tejas verdes.

Ya que estamos aquí podemos visitar el hammam Kachachine, al que se entra por una barbería; en sus salas de altos techos resuenan las voces de los bañistas.

La visita a los zocos de Túnez es una experiencia intransferible; apenas llegue los vendedores tratarán de descubrir su idioma.  Recuerde regatear, es un arte y aprenderá a disfrutarlo.  El zoco de Attarine o zoco de los perfumistas es uno de los lugares más atractivos de la ciudad; sus tiendas estrechas y profundas y los aromas crean un ambiente mágico y misterioso.    En cada puesto hay decenas de frasquitos multicolores, expuestos sobre mostradores de madera adornados con filigranas de oro, donde también podrá ver otros productos como henna o hierbas perfumadas.

Otro zoco que no debe dejar de visitar es el Trouk, o zoco de los turcos, dedicado al ramo textil, junto con muebles, alfombras y artículos de cuero; la calle en la que se encuentra está completamente cubierta por una bóveda de ladrillo.  Algunas tiendas tienen terrazas que ofrecen una hermosa vista de la medina, como por ejemplo la casa Ed-Dar, al pie del minarete; desde arriba se pueden observar los techos abovedados que están llenos de pequeñas aberturas.

Queda mucho en el tintero, como el zoco de las telas, el de las mujeres y el mercado de esclavos, pero los dejaremos para nuestro próximo encuentro.

Foto: vía Flickr

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Ciudad de Túnez



Comments are closed.