Menzal Bourguiba, la pequeña París

Menzel Bourguiba

A 25 Km. de Bizerta se encuentra Menzal Bourguiba, la antigua Ferryville, así llamada en homenaje a Jules Ferry, el iniciador del protectorado francés en Túnez; se dice que parecía una pequeña París. Más allá de lo exagerado de la comparación, es cierto que la ciudad recordaba algunos de los barrios parisinos, pero ya no queda nada de aquéllo como no ser los plátanos que bordean algunas calles y avenidas.

Menzal Bourguiba fue fundada por los franceses en 1897, sobre la antigua El-Henchir Ksiba donde todavía existía un fuerte español. Otra personalidad francesa ligada a la ciudad es José Decoret, un joven explorador que compró las tierras para crear la nueva ciudad. Ferryville es considerada un ejemplo típico de la directa vinculación con Francia a pesar de la distancia.

En 1958 adquirió su actual nombre en homenaje al Presidente Habib Bourguiba. Actualmente se extiende hasta las orillas del Lago Ichkeul, que es un Parque Natural, y forma parte del área suburbana de Bizerta. Es muy conocida por su playa, llamada Rondeau; sus industrias, que son el soporte económico de la ciudad, su agricultura y la  reserva natural declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997: el Parque Natural de Ichekeul.

El Parque Nacional de Ichkeul es único en el mundo; para empezar aún no se ha podido descifrar el origen de su montaña, ya que no existe otra formación similar en la región. Luego, el lago tiene grandes diferencias de nivel y salinidad a lo largo del año; en invierno recibe agua de los valles, pero en verano los valles se secan y entonces el agua de mar entra en el lago, pero por la evaporación, sus aguas terminan siendo más saladas que las del mar!

Durante la época de invernada se puebla con casi doscientas mil aves acuáticas de ciento ochenta especies diferentes, provenientes de todo el Mediterráneo; también se pueden ver búfalos salvajes y el valle de Ain Artrous está poblado por grandes colonias de murciélagos y tortugas de agua dulce. En cuanto a sus habitantes del mundo vegetal, es el hogar de más de quinientas especies desde orquídeas hasta algarrobos.

El Parque está habitado por algo más de cien familias, pero es un asentamiento humano desde los tiempos más remotos, ya que se han encontrado fósiles y restos de un sitio romano. Aquí encontraremos fuentes de agua sulfurosa caliente, como la famosa de Ain Négrèse, aunque no es recomendable el baño, un Eco-museo, que nos ayuda a entender e interpretar el Parque, y una zona de picnic a la sombra de los olivos.

Foto: Wiki Commons

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Patrimonio de la Humanidad en Túnez



Comments are closed.