El acueducto fatimi de Haffuz

Haffuz

Haffuz es un municipio en la gobernación de Kairouan, ubicado al oeste de la ciudad, de la cual la separan 44 Km. Es una región que fue habitada por distintas civilizaciones que dejaron su huella en forma de monumentos, como las fuentes romanas de agua, mosaicos, tumbas, y es considerada una de las ciudades más ricas en agua pura.

Es muy fácil llegar a esta villa de poco más de trece mil habitantes, tomando la carretera GP 12 que une Susa con Le Kef; se encuentra a 25 Km de Chebika y celebra sus dos fiestas principales en el mes de julio: el Festival de Verano  y las Tardes de Poesía.

Precisamente aquí en Haffuz se encuentra este acueducto edificado sobre los cimientos de un monumento antiguo, una de las obras hidráulicas más importantes del país. Fue construido por el califa fatimí al-Muizz para abastecer de agua sus palacios, llevándola hasta Sabra y los estanques aglabíes de Kairuán. Los acueductos musulmanes utilizaban una técnica diferente a la de los romanos; acueductos similares a ése se han encontrado en Marruecos.

Se calcula que fue construido en el año 960 d. C., y conducía las aguas subterráneas de Bir al-Udin, 36 km al oeste de Kairuán, atravesando colinas y arroyos hasta llegar a Sabra.

Es una verdadera proeza de la ingeniería que sorprende por el sistema de captación, conducción, almacenamiento y distribución del agua. Lo más majestuoso del acueducto se encuentra sobre el río al-Muta, un muro macizo de 38 m. metros de largo y 10 m. de altura que se se convierte en un puente con cuatro arcos de medio punto.

En realidad son dos canalizaciones; una de la época fatimí, y la otra, más antigua, de la época aglabí.
Fue construido con piedra de sillería proveniente de un antiguo acueducto romano cuyos materiales fueron rescatados para la construcción del nuevo.

Antiguos documentos relatan la construcción del acueducto, como la hagiografía del califa fatimí al-Muizz; la civilización fatimí fue brillante, y se instaló en la actual Egipto ya que su capital fue El Cairo y se extendió hasta Siria y Palestina; los califas fatimíes eran promotores del desarrollo urbano, las ciencias, el arte y la literatura.

Fundaron varias ciudades en Túnez, llamada Ifriqiya, en el Magreb central y en El Cairo; es estas ciudades la población se organizaba alrededor del palacio y no de la mezquita. De esta civilización quedan impresionantes obras arquitectónicas y artísticas, como figuras de marfil y vidrio, y el espectacular desarrollo de ciencias como las matemáticas y la medicina.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Kairouan



Comments are closed.