Makthar, las ruinas mejor conservadas

Makhtar

En la gobernación Siliana, a 950 metros de altura, está Makthar; calurosa en verano, a veces nieva en el invierno.  No está incluida en los circuitos turísticos más comunes pero es un lugar que vale la pena visitar por hermosa campiña y las notables ruinas que enseñan el gran pasado histórico de Túnez.

Las ruinas de esta ciudad que se encuentra a 96 Km. de Le Kef, ocupan gran parte del territorio del poblado, al norte terminan donde se alza el arco de Bab el Ain, apostado sobre la carretera era la antigua puerta de la ciudad. Puede servir como punto de referencia porque se encuentra muy cerca del museo local.

Este museo conserva los restos de las estelas funerarias y votivas del tofet, la mayoría pertenecen a los siglos I y II d.C.   También conserva estatuas romanas, lámparas de aceite, cerámicas y dos mosaicos. La pieza mas linda es una estatuilla del dios Mercurio hecha en bronce del siglo I. En el jardín tal vez encuentre la lápida del orgulloso segador que nació pobre, trabajó mucho y murió feliz…

Al salir del museo por la vía romana llegará al anfiteatro que está en muy buen estado pero no es tan impresionante como los de otras ciudades como Douga o El Yem. Luego puede llegar hasta el templo de Hoter Miskar que fue construido por los cartagineses en honor a esta divinidad a fines del siglo III.

Continuemos con el paseo por el yacimiento arqueológico de Makhtar: el foro que posee el embaldosado original en perfecto estado, al sur sobresale el arco de Trajano, del año 116 d.C. con la base que quedó de una torre bizantina; este arco se puede ver desde cualquier punto del yacimiento.

Al sureste por la vía romana encontrará las termas que se conocen como Grandes Termas del Sureste, con los muros de más de 10 metros de altura que se alzan sobre un laberinto de salones; fueron  fortificadas por los bizantinos en el siglo VI.

El camino sigue hacia el oeste con una larga fila de columnas corintias que formaban parte de la escuela de los Juvenes que los cristianos convirtieron en una basílica. En su época, siglo I d.C. era una especie de club donde los jóvenes se reunían para jugar y nadar, también tiene algunos recintos que parecen oficinas.

El yacimiento continúa su deslumbrante paisaje con el edificio de recaudación de impuestos, templos, las termas del noroeste y las del norte y el acueducto. Terminará el día con la cámara fotográfica agotada; si la idea es quedarse, pueden pasar la noche en alguna ciudad cercana.

Foto: Wiki Commons

Print Friendly, PDF & Email



Categorias: Antiguas ciudades



Comments are closed.