El museo de Raqqada
Gran Mezquita de Kairouan.
El Museo de Raqqada se encuentra en Kairouan, la ciudad árabe más antigua de Túnez y la capital religiosa del Magreb, considerada como la cuarta Ciudad Santa después de La Meca, Fez y Jerusalén. Está situado en lo que antes era un palacio presidencial, a 10 kilómetros al suroeste de Kairouan al lado del yacimiento arqueológico de Raqqada.
El Museo de Raqqada está compuesto por: un salón para las cerámicas, que se destaca por la variedad de colecciones, la mayoría son de esa misma zona y se ubican en el siglo IX cuando el lugar era capital de Aghlabids y Sabra al-Mansuriyya era capital de los fatimíes y de los ziríes entre los siglos X y XI. La exhibición está enriquecida con ejemplos de trabajos en cerámica hechos por los egipcios o los sirios.
El salón de las Medallas, su colección de monedas islámicas es realmente increíble y hace posible seguir el desarrollo de las tipologías de Túnez por más de cien años.
El salón del bronce y del vidrio, exhibe los candelabros que iluminaron las plegarias de la gran Mezquita de Kairouan, realizados entre los siglos X y XI. Esta curiosa colección también incluye a los famosos candelabros del príncipe Al-Meoz Ibn Badis, y una fina colección de piezas de vidrio provenientes de Sabra. Como ejemplo de esta gran cultura, hay un plato con hojas de loto, que se ubica en siglo IV hecho con cerámica vidriada y decorada con formas geométricas y de flores con base anular, combina los colores verde y amarillo, es por su ornamentación característico del período aglabi y el efecto que produce esta combinación de formas y colores es rítmico y variado.
EL salón de los manuscritos, tiene las mejores obras del Coran escritas en cuero de animales incluyendo a la bien conocida versión escrita en un cuero azul que estaba originalmente en la Mezquita de Kairouan. Visitando toda el salón se puede conocer la evolución de la escritura cúfica y de las distintas técnicas para elaborar libros de la Túnez de la edad media.
Y un salón para la joyería, en el que se muestran las más hermosas y atractivas, para el gusto moderno, creaciones de las que se destaca, por ejemplo, un pendiente de finales del siglo III hecho en oro laminado, decorado y repujado. Comparte la forma esférica de algunas joyas musulmanas, pero es distinto por la técnica y el uso decorativo de las joyas fatimíes o ziríes de Raqqada.
Información práctica
- Horario: del 1 de septiembre al 30 de junio, de 9 a 16 hs.; del 1 de julio al 31 de agosto, de 8 a 14 hs.
- Entrada: 4 dinares.
Categorias: Kairouan