Monastir, colores del presente y cultura eterna

Monastir

Monastir está a 24 kilómetros de Susa y 162 km de la ciudad de Túnez, en el Golfo de Hammamet. Es el lugar de nacimiento de Habib Bourguiba, considerado el Padre de la Patria y que fue declarado presidente vitalicio en 1975.  En sus comienzos fue un puerto fenicio llamado Rus Pena, actualmente invita a descubrir toda la esencia árabe al estilo de mundo actual.

Es una ciudad llena de colores y palmeras, no solo las playas de arenas blancas y mar turquesa son un paisaje espectacular, es fascinante el contraste de colores de los verdes tamarices, los áloes, olivos y chumberas; los tintes dorados que le dan las buganvillas; el púrpura de los hibiscus; las notas azules de los geranios y las blancas de los jazmines. Toda una paleta de colores y sin contar los aromas que trae el viento.

Ha sabido remodelarse y resguardar los monumentos, ejemplo de esto es el barrio de Chraga, que fue restaurado completamente y se le agregó una avenida principal a cuyos lados abundan los bares y terrazas.

En la costa Dkhila de Skanes, se pueden encontrar lujos hoteles, el Aeropuerto Internacional Avivi Bourguiba, un puerto deportivo, un importante centro universitario, mezquitas y monasterios.  Del pasado romano le quedan algunas murallas, ya que fue importante para la campaña africana de Julio César.

De las mezquitas resalta Zaouia de Saïda, que es de carácter funerario; en el patio de esta mezquita sobresale la atalaya del vigía, de 87 escalones y las celdas de los monjes guerreros alrededor del patio.  Prometen un verdadero banquete para los entusiastas de la fotografía,  con la interesante arquitectura de las celdas enmarcadas en un paisaje espectacular; en la fachada se pueden contemplar unas impresionantes inscripciones en caracteres cúficos.

Más moderna, de 1963, está la mezquita de Bourguiba, para la familia presidencial; su decoración es un tributo al arte y la arquitectura tradicional. La construcción está flanqueada por dos minaretes de 25 metros y una increíble cúpula dorada. La mezquita de este Ribat está inspirada en la de Hammuda Pachá y tiene capacidad para más de mil personas; 39 puertas labradas y 68 columnas de mármol rosado.

En una fortaleza del siglo VIII durante el verano se celebran espectáculos de luz y sonido. También alberga un museo islámico. Allí se pueden admirar manuscritos cúficos, vasos fatímidas, cerámicas abasidas, monedas del siglo XI, y hermosas miniaturas entre las que destaca un astrolabio árabe realizado en el año 927 en la española ciudad de Córdoba.

Foto: Wiki Commons

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Monastir



Comments are closed.