El arte de tejer alfombras en Tunez
En Túnez existen dos tipos de alfombras: las mergoum, o de pelo corto, de origen bereber, y las zerbia, o de nudos. A su vez dentro de cada uno de estos tipos, existen varios estilos que hoy les invitamos a conocer.
Las alfombras de pelo corto más conocidas son los kilim, que mezclan tejido de tafetán con nudos. Las encontraremos en Udref, Djerba y Sbeitla, aunque también son muy famosas las alfombras de pelo corto de lugares como Gabes, Duz o Gafsa. Sin embargo, las alfombras más llamativas son las macramé o bakhnoug, que recrean el arte de la pasamanería en El Yem, Tataouine y Thibar.
Más allá del origen, es imposible no quedar impresionado por la riqueza de sus colores y formas, ya que a pesar de que utilizan figuras geométricas como cuadrados, rectángulos, rombos, y motivos también geométricos, como cruces, espigas y líneas, no existen dos alfombras iguales. Las líneas curvas no son muy utilizadas, y los colores varían según la región y hasta el pueblo en que se fabrican; los artesanos, viendo estos detalles, siempre saben de dónde viene una alfombra.
En Gafsa, por ejmplo, los colores son cálidos y los motivos recrean imágenes de fantasía; en cambio las de Redeyef, Mdhila o Metlaui están decoradas con motivos zoomorfos o antropomorfos, algo único en este tipo de alfombras.
Las alfombras de nudos más exquisitas son las de Kairuán; hay varias leyendas acerca de su origen, pero más allá de los mitos, lo cierto es que las alfombras de Kairuán gozan de fama internacional y muchísimas personas trabajan y viven gracias a estas alfombras.
Renglón aparte para esta ciudad: Kairouan es la primera ciudad musulmana del Magreb, y tuvo un papel muy importante en la civilización musulmana. Durante cinco siglos fue la capital del Imperio, y uno de sus centros culturales más resplandecientes. Posee un patrimonio cultural, monumental y arqueológico tan impresionante que la convierte en un verdadero museo viviente de la cultura y civilización árabes.
Sin embargo, las alfombras de nudos son de inspiración turca; suelen llevar un motivo central enmarcado por líneas gruesas. El fondo es de un solo color, que puede ser verde, rojo o azul, pero los motivos reflejan una paleta de colores más amplia. Una de las más solicitadas es la alloucha, de lana de cordero, que conserva los tonos naturales de la lana entre el blanco y el marrón.
Foto: vía Flickr
Categorias: Costumbres de Tunez