La Gran Mezquita de Kairuan

La Gran mezquita de Kairua

La Gran Mezquita de Kairuán o Gran Mezquita de Kairouan es una de las más importantes mezquitas de Túnez y se encuentra en una ciudad cargada de arte, cultura y diferentes tradiciones.
Construida por Uqba ibn Nafi en 670 como base militar, en medio de lo que era en aquel entonces un inmenso bosque, hoy es un patrimonio cultural en la cuarta ciudad más sagrada del islam. En el momento de la creación de la ciudad de Kairuán, la mezquita se extiende sobre una superficie de casi 1000 metros cuadrados.

La Gran Mezquita de Kairuán es uno de los santuarios más grandes de África. Dentro, encontramos una increíble sala de oración, un gran patio parcialmente pavimentado de mármol y un alminar de aspecto macizo, que por su magnitud y esplendor nos hace sentir perdido y pequeños. La famosa Gran Mezquita de Kairuán es universalmente famosa como una obra maestra de la arquitectura y del arte islámico, que ha perdurado a pesar de los años y las adversidades.

Esta mezquita conlleva una larga historia de luchas, destrucciones y reconstrucciones que ha sufrido por el paso del tiempo y la cantidad de culturas y pueblos que dominaron la tierra donde ésta aún sigue posada. Este es uno de los lugares a los que uno se puede dirigir, dentro de la imprecionante gama de sitios increíbles que se encuentran dentro de Túnez. La universidad formada de sabios que se todavía se reúnen en la mezquita, es un centro para los estudios religiosos y profanos, en donde disfrutan de la tranquilidad y el aura de este magnífico templo.

Trece siglos después de su fundación, es todavía un lugar espiritual muy importante visitado cada año por centenas de millares fieles y de turistas que inclusive vuelven para maravillarse con esta esplendida edificación de antaño.

La mezquita  está situada en la esquina noroeste de la medina y los horarios en los cuales se la puede visitar son de 8:00 a 14:00 de sábado a jueves, y de 8:00 hasta el anochecer los viernes.

sala de oracion

Uno de los lugares más atractivos dentro de la mezquita es la sala de oración, que es accesible a través de nada menos que diecisiete puertas de madera esculpida con un trabajo artesanal deslumbrante, que demuestra la calidad artística que posee el templo, y que se ve por donde se lo observe. Está dividida además, en diecisiete naves y ocho tramos incluyendo más de cuatrocientas columnas de mármol blanco, pórfido rojo y de granito azul similar a las columnas del patio que le dan al lugar un aire único.

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas: , , , ,

Categorias: Túnez



Comments are closed.