Bienvenidos a Túnez

Cartago

La República Tunecina, Túnez o Tunisia, en el norte de África, es la más pequeña de la región del Magreb, ubicada entre las montañas Atlas y el mar Mediterráneo.  Con una superficie de 162.155 km2 incluidas las islas de Kerkennah y Djerba , casi la mitad ocupada por el desierto del Sahara, posee 1.300 km de costas y excelentes playas muy apreciadas por el turismo, y limita con Argelia al oeste y con Libia al sur y al este.

Sus más de diez millones de habitantes hablan oficialmente el árabe aunque otros idiomas son el francés y el bereber; la mayoría de su población profesa el islamismo.  La cadena de los Atlas bordea una meseta de 1.000 a 1.300 m de altura en la que abundan pequeños lagos; en cambio la región del noreste es una fértil llanura.

Surcada por el río Mejerda, disfruta del clima mediterráneo en toda la región norte y este, mientras que el sur está dominado por el clima extremo del desierto. La mayor parte de su economía depende de la agricultura, cultivando aceitunas, cereales, vides, tabaco, frutas y hortalizas; se cría de todo tipo de ganado y especialmente camellos en la región meridional. En cuanto a la minería, posee yacimientos de fosfato, hierro, plomo, cinc, plata, sal y petróleo.

Sus industrias más importantes son las conservas, tabaco y química, mientras que ganan en desarrollo la siderurgia, la industria petrolera y la fabricación de automóviles.  Su capital, Túnez, es el centro administrativo, político, cultural y económico del país, y entre otras ciudades de importancia podemos mencionar a Sfax, Ariana o Susa.

Conquistada por fenicios, cartagineses y por los vándalos de Genserico, aquí estuvo la legendaria Cartago; formó parte del imperio bizantino y estuvo en poder de los musulmanes, y hasta integró el Imperio Otomano, pero ganó su independencia en el año 1956.

Sólo 140 Km. la separan de Europa, a través del Estrecho de Sicilia.  Es muy fácil llegar a este país lleno de magnetismo; lo puedes hacer por aire, por tierra y por mar. La llegada por ruta debe hacerse a través de Libia y Argelia, mientras que desde Europa se puede llegar en avión a los aeropuertos internacionales de Túnez-Cartago, Monastir y Jerba; o puedes abordar un  ferry en Francia o Italia, con la ventaja de que puedes transportar tu vehículo o motocicleta.

Túnez nos espera con su inmenso y cuidado patrimonio cultural y monumental construido durante milenios, sus bellezas naturales, playas y turismo saludable y por sobre todas las cosas, con la calidez y hospitalidad de sus habitantes.

Foto: Wiki Commons

Print Friendly, PDF & Email



Etiquetas:

Categorias: Información General, Túnez



Comments are closed.